Sentidos de la sexualidad y la adolescencia en mujeres adolescentes entre 13-16 años, víctimas de explotación sexual comercial

La construcción histórica social de la adolescencia, la ha establecido como una categoría etaria que define condiciones de vulnerabilidad y malestar en cada una de sus dimensiones, legitimada en discursos y espacios que responden a la necesidad de mantener un control envolvente sobre este grupo pobl...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Cajas Vargas, Pamela Liseth (author)
מחברים אחרים: Egas Rosero, Wendy Patricia (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2012
נושאים:
גישה מקוונת:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1321
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:La construcción histórica social de la adolescencia, la ha establecido como una categoría etaria que define condiciones de vulnerabilidad y malestar en cada una de sus dimensiones, legitimada en discursos y espacios que responden a la necesidad de mantener un control envolvente sobre este grupo poblacional, insertando elementos simbólicos e imaginarios instauradas como verdades pluralizadas, sobre su realidad invalidando toda producción discursiva particular que los evidencie a los adolescentes como sujetos de deseo. En el caso de la explotación sexual comercial, se han establecido retóricas donde la única posibilidad de existir de las adolescentes se reduce a su inscripción como objetos para la satisfacción de las fantasías adultas, de los hombres principalmente, insertándolas en una dinámica, donde su subjetividad no les pertenece más e impera a nivel relacional la genitalidad y el maltrato, sin embargo, en el intento de crear nuevos sentidos en su realidad, en un espacio diferente que posibilite dejar la categorización de victima aparece un otro (la institución ) que a partir de un conjunto de significaciones, normas, constructos teóricos construyen un sistemas de saberes que anulan a la adolescente como constructor de sentidos tanto de su adolescencia como de su cuerpo y sexualidad, medios de organización de su identidad