Análisis de la publicidad farmacéutica en la construcción del imaginario de la salud, enfocado a la automedicación

La automedicación es un problema de salud pública a nivel mundial. El gasto en publicidad en medicamentos que fomenta esta conducta en los usuarios ascendió en un 330% en el período 1996-2006. El objetivo de la presente investigación fue conocer la prevalencia y razones para la automedicación en res...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Bolaños Dávila, Roberto Xavier (author)
مؤلفون آخرون: Herrera Cedeño, José Miguel (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2012
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3946
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La automedicación es un problema de salud pública a nivel mundial. El gasto en publicidad en medicamentos que fomenta esta conducta en los usuarios ascendió en un 330% en el período 1996-2006. El objetivo de la presente investigación fue conocer la prevalencia y razones para la automedicación en residentes de la ciudad de Quito. Se realizó una investigación cuantitativa con 266 encuestados, referente a la publicidad farmacéutica (especialmente televisión) y como está incide en el imaginario de la salud con enfoque específico en la automedicación. Se podrá definir que la automedicación es una conducta que implica tomar medicamentos de acuerdo a la propia iniciativa del paciente, por consejo del farmacéutico, o cualquier persona no médica.