Simulación de modelos de distribución potencial de especies vegetales y modelado de nichos ecológicos, bajo escenarios de cambio climático de una microcuenca hidrográfica ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, aplicando las herramientas informáticas: RStudio, MaxEnt y ArcMap
El objetivo del presente trabajo experimental se basó en realizar modelos de distribución potencial de especies vegetales y de nichos ecológicos, bajo escenarios del cambio climático de la microcuenca del Río Guambí aplicando las herramientas informáticas: RStudio, Maxent y ArcMap. Se realizó la tom...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2022
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23455 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
_version_ | 1839964873725837312 |
---|---|
author | Moreno Rey, Wendy Estefania |
author2 | Reyes Angueta, Renato Israel |
author2_role | author |
author_facet | Moreno Rey, Wendy Estefania Reyes Angueta, Renato Israel |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Mollocana Lara, Juan Gabriel |
dc.creator.none.fl_str_mv | Moreno Rey, Wendy Estefania Reyes Angueta, Renato Israel |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-09-24T21:07:50Z 2022-09-24T21:07:50Z 2022-09 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23455 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana instname:Universidad Politécnica Salesiana instacron:UPS |
dc.subject.none.fl_str_mv | INGENIERÍA AMBIENTAL SIMULACIÓN POR COMPUTADORES GESTIÓN AMBIENTAL VEGETACIÓN |
dc.title.none.fl_str_mv | Simulación de modelos de distribución potencial de especies vegetales y modelado de nichos ecológicos, bajo escenarios de cambio climático de una microcuenca hidrográfica ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, aplicando las herramientas informáticas: RStudio, MaxEnt y ArcMap |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El objetivo del presente trabajo experimental se basó en realizar modelos de distribución potencial de especies vegetales y de nichos ecológicos, bajo escenarios del cambio climático de la microcuenca del Río Guambí aplicando las herramientas informáticas: RStudio, Maxent y ArcMap. Se realizó la toma de puntos aleatorios y la delimitación de la microcuenca por medio de la herramienta ArcMap. En los puntos de muestreo aleatorios se aplicó el método de cuadrantes para obtener muestras de presencia, ausencia; y abundancia de tres especies vegetales, estas son Dalea Coerulea, Solanum Nigrescens y Hypericum Laricifolium. Se utilizaron los datos de las 8 estaciones de la REMMAQ para generar interpolaciones de variables ambientales. Se generaron cuatro modelos para cada especie; el primer modelo utiliza datos de presencia-ausencia y todas las 12 variables ambientales que son altitud, estacionalidad, humedad, temperatura intermedia diurna, isotermalidad, presión barométrica, precipitación, rango anual de temperatura, temperatura máxima, temperatura media, temperatura mínima y velocidad del viento, el segundo modelo utiliza datos de presencia-ausencia y solo las variables ambientales más sensibles consideradas para el modelo, el tercer modelo utiliza datos de presencia-background con todas las variables ambientales ya mencionadas en el modelo uno y el cuarto modelo utiliza datos de presencia-background con solo las variables ambientales más sensibles consideradas para el modelo. En base al área bajo la curva (AUC) que se obtiene mediante el análisis de la gráfica COR, el cual permite dar el grado de confiabilidad del modelo de distribución y valores de entropía, lo que pretender es analizar el sesgo de los modelos de distribución, donde se eligieron los mejores modelos que representan la distribución potencial de cada especie y se usaron para simular variaciones de valores climáticos de forma ascendente basados pronósticos históricos. Se pudo notar que en la capacidad de resiliencia de las tres especies se destaca la especie Solanum Nigrescens que se adapta a condiciones variables ambientales y su nicho ecológico es considerablemente estable, mientras que la especie Hypericum Laricifolium es la más vulnerable. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UPS_c4aca8937d3b71560e1eb7bab56d3f2d |
instacron_str | UPS |
institution | UPS |
instname_str | Universidad Politécnica Salesiana |
language | spa |
network_acronym_str | UPS |
network_name_str | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana |
oai_identifier_str | oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/23455 |
publishDate | 2022 |
reponame_str | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana |
repository_id_str | 1737 |
rights_invalid_str_mv | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ |
spelling | Simulación de modelos de distribución potencial de especies vegetales y modelado de nichos ecológicos, bajo escenarios de cambio climático de una microcuenca hidrográfica ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, aplicando las herramientas informáticas: RStudio, MaxEnt y ArcMapMoreno Rey, Wendy EstefaniaReyes Angueta, Renato IsraelINGENIERÍA AMBIENTALSIMULACIÓN POR COMPUTADORESGESTIÓN AMBIENTALVEGETACIÓNEl objetivo del presente trabajo experimental se basó en realizar modelos de distribución potencial de especies vegetales y de nichos ecológicos, bajo escenarios del cambio climático de la microcuenca del Río Guambí aplicando las herramientas informáticas: RStudio, Maxent y ArcMap. Se realizó la toma de puntos aleatorios y la delimitación de la microcuenca por medio de la herramienta ArcMap. En los puntos de muestreo aleatorios se aplicó el método de cuadrantes para obtener muestras de presencia, ausencia; y abundancia de tres especies vegetales, estas son Dalea Coerulea, Solanum Nigrescens y Hypericum Laricifolium. Se utilizaron los datos de las 8 estaciones de la REMMAQ para generar interpolaciones de variables ambientales. Se generaron cuatro modelos para cada especie; el primer modelo utiliza datos de presencia-ausencia y todas las 12 variables ambientales que son altitud, estacionalidad, humedad, temperatura intermedia diurna, isotermalidad, presión barométrica, precipitación, rango anual de temperatura, temperatura máxima, temperatura media, temperatura mínima y velocidad del viento, el segundo modelo utiliza datos de presencia-ausencia y solo las variables ambientales más sensibles consideradas para el modelo, el tercer modelo utiliza datos de presencia-background con todas las variables ambientales ya mencionadas en el modelo uno y el cuarto modelo utiliza datos de presencia-background con solo las variables ambientales más sensibles consideradas para el modelo. En base al área bajo la curva (AUC) que se obtiene mediante el análisis de la gráfica COR, el cual permite dar el grado de confiabilidad del modelo de distribución y valores de entropía, lo que pretender es analizar el sesgo de los modelos de distribución, donde se eligieron los mejores modelos que representan la distribución potencial de cada especie y se usaron para simular variaciones de valores climáticos de forma ascendente basados pronósticos históricos. Se pudo notar que en la capacidad de resiliencia de las tres especies se destaca la especie Solanum Nigrescens que se adapta a condiciones variables ambientales y su nicho ecológico es considerablemente estable, mientras que la especie Hypericum Laricifolium es la más vulnerable.The objective of this experimental work was based on modeling the potential distribution of plant species and ecological niches under climate change scenarios in the Guambí River micro-watershed by applying the following computer tools: RStudio, Maxent and ArcMap. Random points were taken and the micro-watershed was delimited using the ArcMap tool. In the random sampling points, the quadrat method was applied to obtain samples of presence, absence and abundance of three plant species: Dalea Coerulea, Solanum Nigrescens and Hypericum Laricifolium. Data from the 8 REMMAQ stations were used to generate interpolations of environmental variables. Four models were generated for each species; the first model uses presence-absence data and all 12 environmental variables which are altitude, seasonality, humidity, intermediate daytime temperature, isothermality, barometric pressure, precipitation, annual temperature range, maximum temperature, mean temperature, minimum temperature and wind speed, the second model uses presence-absence data and only the most sensitive environmental variables considered for the model, the third model uses presence-background data with all the environmental variables already mentioned in model one and the fourth model uses presence-background data with only the most sensitive environmental variables considered for the model. Based on the area under the curve (AUC) obtained through the analysis of the COR graph, which gives the degree of reliability of the distribution model and entropy values, the aim is to analyze the bias of the distribution models, where the best models representing the potential distribution of each species were chosen and used to simulate variations of climatic values upwards based on historical forecasts. It was noted that in the resilience capacity of the three species, the Solanum Nigrescens species stands out as it adapts to variable environmental conditions and its ecological niche is considerably stable, while the Hypericum Laricifolium species is the most vulnerable.Mollocana Lara, Juan Gabriel2022-09-24T21:07:50Z2022-09-24T21:07:50Z2022-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23455spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2022-09-24T21:07:51Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/23455Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372022-09-24T21:07:51Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse |
spellingShingle | Simulación de modelos de distribución potencial de especies vegetales y modelado de nichos ecológicos, bajo escenarios de cambio climático de una microcuenca hidrográfica ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, aplicando las herramientas informáticas: RStudio, MaxEnt y ArcMap Moreno Rey, Wendy Estefania INGENIERÍA AMBIENTAL SIMULACIÓN POR COMPUTADORES GESTIÓN AMBIENTAL VEGETACIÓN |
status_str | publishedVersion |
title | Simulación de modelos de distribución potencial de especies vegetales y modelado de nichos ecológicos, bajo escenarios de cambio climático de una microcuenca hidrográfica ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, aplicando las herramientas informáticas: RStudio, MaxEnt y ArcMap |
title_full | Simulación de modelos de distribución potencial de especies vegetales y modelado de nichos ecológicos, bajo escenarios de cambio climático de una microcuenca hidrográfica ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, aplicando las herramientas informáticas: RStudio, MaxEnt y ArcMap |
title_fullStr | Simulación de modelos de distribución potencial de especies vegetales y modelado de nichos ecológicos, bajo escenarios de cambio climático de una microcuenca hidrográfica ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, aplicando las herramientas informáticas: RStudio, MaxEnt y ArcMap |
title_full_unstemmed | Simulación de modelos de distribución potencial de especies vegetales y modelado de nichos ecológicos, bajo escenarios de cambio climático de una microcuenca hidrográfica ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, aplicando las herramientas informáticas: RStudio, MaxEnt y ArcMap |
title_short | Simulación de modelos de distribución potencial de especies vegetales y modelado de nichos ecológicos, bajo escenarios de cambio climático de una microcuenca hidrográfica ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, aplicando las herramientas informáticas: RStudio, MaxEnt y ArcMap |
title_sort | Simulación de modelos de distribución potencial de especies vegetales y modelado de nichos ecológicos, bajo escenarios de cambio climático de una microcuenca hidrográfica ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, aplicando las herramientas informáticas: RStudio, MaxEnt y ArcMap |
topic | INGENIERÍA AMBIENTAL SIMULACIÓN POR COMPUTADORES GESTIÓN AMBIENTAL VEGETACIÓN |
url | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23455 |