Producción y edición de un video de promoción de los programas y proyectos de la Secretaría Nacional del Migrante, SENAMI

Las migraciones internacionales han estado presentes permanentemente a lo largo de la historia de la humanidad. El hambre, el desempleo las guerras, los desastres naturales o la persecución política se inscriben entre las principales causas de este fenómeno ineludiblemente asociado a las oportunidad...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Madera Galágarra, Juan Fernando (author)
其他作者: Rodríguez Muñoz, Patricio Sebastián (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2012
主题:
在线阅读:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2574
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Las migraciones internacionales han estado presentes permanentemente a lo largo de la historia de la humanidad. El hambre, el desempleo las guerras, los desastres naturales o la persecución política se inscriben entre las principales causas de este fenómeno ineludiblemente asociado a las oportunidades y dificultades por conseguir un futuro mejor de millones de seres humanos. Visto de esta manera, la migración en general no es un fenómeno nuevo, sino que en el siglo XXI tiene otra cara y matices. La migración internacional en la actualidad es uno de los temas principales de las agendas globales al tomarse conciencia de la escala, complejidad, heterogeneidad y multiplicidad de propósitos del fenómeno migratorio. Un par de décadas atrás el tema no atraía la atención de los estudiosos de las relaciones internacionales y ocupaba un lugar menor o marginal en foros y en las agendas regionales. Las remesas que los migrantes envían a sus familiares constituyen el lazo económico principal entre familiares y emigrados, pero además se ha convertido en un factor de notable importancia para los países por su peso sobre la economía a nivel macro. Se estima en alrededor 300 mil millones de U.S. dólares el ingreso que por concepto de remesas recibieron los países en desarrollo en 2007 (Banco Mundial). La cifra anterior es 2 y medio veces la del año 2000. De ese total, América Latina recibe poco más de una quinta parte, aproximadamente 66 mil millones.