Evaluación del dempeño de pretratamiento alcalinos y oxidativos para obtener quitosano usando microorganismos eficaces en la degradación del exoesqueleto de camarón (Litopenaeus vannamei)

La quitina es el segundo polisacárido natural más abundante en la Tierra, después de la celulosa. A través del proceso de desacetilación, se transforma en quitosano, un material de gran interés en biotecnología por sus propiedades únicas, como la inmovilización de enzimas y células, la capacidad de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cordonez Torres, Johan Omar (author)
Otros Autores: Fernández Navarrete, Madelyne Julieth (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29562
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1838692137991929856
author Cordonez Torres, Johan Omar
author2 Fernández Navarrete, Madelyne Julieth
author2_role author
author_facet Cordonez Torres, Johan Omar
Fernández Navarrete, Madelyne Julieth
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
dc.contributor.none.fl_str_mv Larenas Uría, Christian Fabricio
dc.creator.none.fl_str_mv Cordonez Torres, Johan Omar
Fernández Navarrete, Madelyne Julieth
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-19T15:15:01Z
2025-02-19T15:15:01Z
2025
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29562
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
instname:Universidad Politécnica Salesiana
instacron:UPS
dc.subject.none.fl_str_mv BIOTECNOLOGÍA
QUITINA -- CAMARÓN
MICROORGANISMOS
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
LITOPENAEUS VANNAMEI
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del dempeño de pretratamiento alcalinos y oxidativos para obtener quitosano usando microorganismos eficaces en la degradación del exoesqueleto de camarón (Litopenaeus vannamei)
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La quitina es el segundo polisacárido natural más abundante en la Tierra, después de la celulosa. A través del proceso de desacetilación, se transforma en quitosano, un material de gran interés en biotecnología por sus propiedades únicas, como la inmovilización de enzimas y células, la capacidad de formar quelatos con iones metálicos y su biodegradabilidad. En esta investigación, se evaluó la efectividad de pretratamientos alcalinos y oxidativos para obtener quitosano a partir del exoesqueleto de camarón (Litopenaeus vannamei), empleando microorganismos eficaces en la degradación de la quitina. Se analizaron distintos tratamientos fermentativos con consorcios bacterianos y se realizó la desacetilación con soluciones alcalinas combinadas con peróxido de hidrógeno. El grado de acetilación y desacetilación de la quitina y el quitosano obtenidos se evaluó mediante espectroscopia FTIR. Los resultados mostraron que el consorcio bacteriano UC (Waste & Sludge), compuesto por especies del género Bacillus, fue el más eficiente en la degradación del exoesqueleto. En cuanto a los tratamientos químicos, el tratamiento PT17 (7.5% NaOH y 3% peróxido de hidrógeno durante 20 minutos) logró un equilibrio óptimo entre la conservación estructural y la transformación a quitosano, alcanzando un grado de desacetilación del 57.81%, con una similitud del 63.41% respecto al quitosano comercial.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UPS_c7b76c54adb44f719c76c5a6c02b0588
instacron_str UPS
institution UPS
instname_str Universidad Politécnica Salesiana
language spa
network_acronym_str UPS
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
oai_identifier_str oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/29562
publishDate 2025
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana
repository_id_str 1737
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
spelling Evaluación del dempeño de pretratamiento alcalinos y oxidativos para obtener quitosano usando microorganismos eficaces en la degradación del exoesqueleto de camarón (Litopenaeus vannamei)Cordonez Torres, Johan OmarFernández Navarrete, Madelyne JuliethBIOTECNOLOGÍAQUITINA -- CAMARÓNMICROORGANISMOSSOSTENIBILIDAD AMBIENTALLITOPENAEUS VANNAMEILa quitina es el segundo polisacárido natural más abundante en la Tierra, después de la celulosa. A través del proceso de desacetilación, se transforma en quitosano, un material de gran interés en biotecnología por sus propiedades únicas, como la inmovilización de enzimas y células, la capacidad de formar quelatos con iones metálicos y su biodegradabilidad. En esta investigación, se evaluó la efectividad de pretratamientos alcalinos y oxidativos para obtener quitosano a partir del exoesqueleto de camarón (Litopenaeus vannamei), empleando microorganismos eficaces en la degradación de la quitina. Se analizaron distintos tratamientos fermentativos con consorcios bacterianos y se realizó la desacetilación con soluciones alcalinas combinadas con peróxido de hidrógeno. El grado de acetilación y desacetilación de la quitina y el quitosano obtenidos se evaluó mediante espectroscopia FTIR. Los resultados mostraron que el consorcio bacteriano UC (Waste & Sludge), compuesto por especies del género Bacillus, fue el más eficiente en la degradación del exoesqueleto. En cuanto a los tratamientos químicos, el tratamiento PT17 (7.5% NaOH y 3% peróxido de hidrógeno durante 20 minutos) logró un equilibrio óptimo entre la conservación estructural y la transformación a quitosano, alcanzando un grado de desacetilación del 57.81%, con una similitud del 63.41% respecto al quitosano comercial.Chitin is the second most abundant natural polysaccharide on Earth, after cellulose. Through the deacetylation process, it is transformed into chitosan, a material of great interest in biotechnology due to its unique properties, such as enzyme and cell immobilization, its ability to form chelates with metal ions, and its biodegradability. In this study, the effectiveness of alkaline and oxidative pretreatments was evaluated for obtaining chitosan from the shrimp exoskeleton (Litopenaeus vannamei), using microorganisms effective in chitin degradation. Various fermentative treatments with bacterial consortia were analyzed, and deacetylation was carried out using alkaline solutions combined with hydrogen peroxide. The degree of acetylation and deacetylation of the obtained chitin and chitosan was evaluated using FTIR spectroscopy. The results showed that the UC (Waste & Sludge) bacterial consortium, composed of Bacillus species, was the most efficient in exoskeleton degradation. Regarding chemical treatments, treatment PT17 (7.5% NaOH and 3% hydrogen peroxide for 20 minutes) achieved an optimal balance between structural preservation and transformation into chitosan, reaching a deacetylation degree of 57.81% with a 63.41% similarity to commercial chitosanLarenas Uría, Christian Fabricio2025-02-19T15:15:01Z2025-02-19T15:15:01Z2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29562spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2025-02-19T15:15:02Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/29562Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372025-02-19T15:15:02Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse
spellingShingle Evaluación del dempeño de pretratamiento alcalinos y oxidativos para obtener quitosano usando microorganismos eficaces en la degradación del exoesqueleto de camarón (Litopenaeus vannamei)
Cordonez Torres, Johan Omar
BIOTECNOLOGÍA
QUITINA -- CAMARÓN
MICROORGANISMOS
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
LITOPENAEUS VANNAMEI
status_str publishedVersion
title Evaluación del dempeño de pretratamiento alcalinos y oxidativos para obtener quitosano usando microorganismos eficaces en la degradación del exoesqueleto de camarón (Litopenaeus vannamei)
title_full Evaluación del dempeño de pretratamiento alcalinos y oxidativos para obtener quitosano usando microorganismos eficaces en la degradación del exoesqueleto de camarón (Litopenaeus vannamei)
title_fullStr Evaluación del dempeño de pretratamiento alcalinos y oxidativos para obtener quitosano usando microorganismos eficaces en la degradación del exoesqueleto de camarón (Litopenaeus vannamei)
title_full_unstemmed Evaluación del dempeño de pretratamiento alcalinos y oxidativos para obtener quitosano usando microorganismos eficaces en la degradación del exoesqueleto de camarón (Litopenaeus vannamei)
title_short Evaluación del dempeño de pretratamiento alcalinos y oxidativos para obtener quitosano usando microorganismos eficaces en la degradación del exoesqueleto de camarón (Litopenaeus vannamei)
title_sort Evaluación del dempeño de pretratamiento alcalinos y oxidativos para obtener quitosano usando microorganismos eficaces en la degradación del exoesqueleto de camarón (Litopenaeus vannamei)
topic BIOTECNOLOGÍA
QUITINA -- CAMARÓN
MICROORGANISMOS
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
LITOPENAEUS VANNAMEI
url http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29562