Voces de carnaval. Ritualidad festiva, resignificación cultural y mercantilismo

Voces de Carnaval: ritualidad festiva, resignificación cultural y mercantilismo, surge del interés de compartir experiencias de la ritualidad festiva en varias latitudes, especialmente latinoamericanas, para generar nuevos sentidos de encuentro cultural. Este espacio plural, motivado desde la Red Co...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Carbonell Yonfá, Eloísa (author)
Andre forfattere: Zarama Vásquez, Germán (author), Orozco Araújo, Aura (author), Aguilar-Gordón, Floralba (author), Amor Romero, Elisabet (author), Baldeón Rosero, José (author), Calpa Delgado, Luis Eduardo (author), Carta, Massimiliano (author), Goyes Narváez, Julio (author), Guerrero Arias, Patricio (author), Hermosa Mantilla, Hernán (author), Mena Zamora, Alexis (author), Moreno-Guaicha, Jefferson (author), Núñez, María Laura (author), Ospina-Enciso, Andrés (author), Sánchez Peña, John (author), Piñeros, Ángela (author), Rey Sinning, Edgar (author), Villamar Muñoz, Jéssica (author), Colectivo La Nave de Lxs locxs (author)
Format: book
Sprog:spa
Udgivet: 2022
Fag:
Online adgang:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23658
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Voces de Carnaval: ritualidad festiva, resignificación cultural y mercantilismo, surge del interés de compartir experiencias de la ritualidad festiva en varias latitudes, especialmente latinoamericanas, para generar nuevos sentidos de encuentro cultural. Este espacio plural, motivado desde la Red Colombia Festiva junto con el Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, varias universidades públicas, la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, a través de la carrera de Antropología, el grupo de investigación Filosofía de la Educación GIFE y la editorial Abya-Yala, abrieron la puerta a esta polifonía de reflexiones analíticas y críticas que se decantan en este libro. El lector encontrará pensamientos diversos que re-crean la fiesta desde los cuerpos individuales y colectivos y sus formas de entender y sentir la ritualidad heredada, pero a la vez mediada por las necesidades emergentes de relacionarse y participar del goce y disfrute de la libertad como principal desinhibidor de colectivos sociales que reclaman su derecho a expresar lo que les es limitado, a través de las formas prohibidas fuera de la esfera ceremonial.