Análisis de la eficiencia energética de la batería de ion litio en una moto eléctrica para el uso de micro movilidad.

La creciente adopción de vehículos eléctricos en entornos urbanos ha generado la necesidad de evaluar su eficiencia energética y autonomía en condiciones reales de operación. En este estudio, se analiza el desempeño de la batería de ion litio (60V, 30Ah) de una motocicleta eléctrica, considerando di...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Limaico Quinteros, Rodrigo David (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2025
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30451
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La creciente adopción de vehículos eléctricos en entornos urbanos ha generado la necesidad de evaluar su eficiencia energética y autonomía en condiciones reales de operación. En este estudio, se analiza el desempeño de la batería de ion litio (60V, 30Ah) de una motocicleta eléctrica, considerando distintos factores que influyen en su consumo energético. Se llevaron a cabo pruebas experimentales en una ruta predefinida de 25.8 km, caracterizada por ascensos, descensos y tramos planos, utilizando la aplicación Topo GPS para el registro de datos de desplazamiento y un osciloscopio USB Autoscope IV para la captura de señales eléctricas de la batería. Los resultados indican que la autonomía en condiciones reales es significativamente menor a la estimada por el fabricante. Se identificó una relación directa entre el consumo energético y el perfil de la ruta en tramos ascendentes con una pendiente promedio del 12%, el consumo alcanzó los 97.74 Wh/km, reduciendo la autonomía a 14.73 km. En tramos planos, se obtuvo una eficiencia de 41.29 Wh/km, permitiendo una autonomía de 34.88 km, en descensos no hubo consumo energético debido a la inactividad del motor. La autonomía estimada en condiciones mixtas fue de 29.8 km, en contraste con los 60 km indicados en la ficha técnica. Estos hallazgos destacan la importancia de considerar variables como la inclinación de la ruta, el peso del conductor y el estilo de conducción para una estimación realista de la autonomía. Se recomienda la implementación de estrategias de conducción eficiente y el desarrollo de tecnologías como frenos regenerativos para mejorar el rendimiento energético en descensos. Este estudio proporciona información clave para el diseño de políticas de movilidad sostenible y el desarrollo de mejoras tecnológicas en vehículos eléctricos urbanos.