El impacto que el proceso de institucionalización produce en el yo del paciente con esquizofrenia

La presente investigación busca dar respuesta al siguiente cuestionamiento ¿Cuál es el impacto que el proceso de institucionalización produce en el yo del paciente con esquizofrenia? Y se parte de la siguiente hipótesis: el proceso de institucionalización dificulta la permanencia o reestructuración...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Pérez de Ciriza, Saioa (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2010
主题:
在线阅读:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/905
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La presente investigación busca dar respuesta al siguiente cuestionamiento ¿Cuál es el impacto que el proceso de institucionalización produce en el yo del paciente con esquizofrenia? Y se parte de la siguiente hipótesis: el proceso de institucionalización dificulta la permanencia o reestructuración del yo del paciente con esquizofrenia. La investigación fue realizada en el Instituto Psiquiátrico Sagrado Corazón del mismo que se seleccionó una muestra de trece pacientes diagnos ticados con esquizofrenia. El marco conceptual que se encuentra en el segundo capítulo, se divide en tres partes, en la primera se exponen diversas concepciones de la esquizofrenia, y es entendida en ésta investigación como una patología que tiene origen en relaciones disfuncionales, con las siguientes características: un conflicto irresoluble siempre presente entre los padres, un hijo triangulado por este conflicto, la no ruptura de la simbiosis madre – hijo, y una comunicación teñida siempre por mensajes contradictorios. En la segunda parte se explica la construcción del yo a partir de una internalización de las relaciones y experiencias vividas por el sujeto dentro de un contexto específico, se expone la intervención e importancia del lenguaje en dicha construcción. La tercera parte describe las características del contexto hospitalario, la falta de libertad, el control del tiempo y cuerpo del interno, la total ruptura que se produce a partir del internamiento con la vida anterior del paciente que le permitía una concepción de sí mismo y un mantenimiento de su yo, y se explica a continuación cómo dichas características dificultan la delimitación del yo del paciente con esquizofrenia. Se describe también el proceso de internamiento cómo se produce el ingreso y cómo el paciente intenta adaptarse al ambiente hospitalario además del tipo de relación que el personal establece con los internos. La presente investigación tiene un enfoque fenomenológico, su paradigma investigativo es horizontal, se vale de métodos cualitativos y su paradigma es de la misma naturaleza. El tipo de estudio es exploratorio, descriptivo: Su diseño es no experimental y se tienen en cuenta las siguientes dimensiones: comunicación institucional, percepción de paciente de la inst itución y tratamiento, análisis del ambiente hospitalario en función de la reconstrucción del yo. Los resultados a partir de la realización de la entrevista aplicada a la muestra se reflejan la vida cotidiana del interno conforme a las características que marcan el ambiente hospitalario, la guía de observación nos permite confirmar que la comunicación dentro de la institución se distingue por la incongruencia y ambigüedad. A partir de la investigación se concluye que las circunstancias que se dan en el proceso de institucionalización dificultan el reestablecimiento del yo del paciente con esquizofrenia, comprobándose así la hipótesis planteada.