Influencia del modelo biomédico en la cultura política ecuatoriana / Influence of the biomedical model in Ecuadorian political culture

La idea de la “curación” de la sociedad tiene sus raíces en los tiempos más remotos de la historia conocida. Si la medicina más básica se enfocaba en la necesidad de combatir a la enfermedad como un símbolo del mal que atacaba al organismo biológico, no era difícil extender esta visión hacia el comb...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Cuvi, Juan (author)
Materyal Türü: article
Baskı/Yayın Bilgisi: 2012
Online Erişim:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/8529
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:La idea de la “curación” de la sociedad tiene sus raíces en los tiempos más remotos de la historia conocida. Si la medicina más básica se enfocaba en la necesidad de combatir a la enfermedad como un símbolo del mal que atacaba al organismo biológico, no era difícil extender esta visión hacia el combate a los males que afectaban al organismo social. “Combinada con la idea del progreso, la utopía de la humanidad sana llegó a prevalecer sobre el ideal de modelos concretos y específicos de funcionamiento característicos de cada tribu o polis” (Illich, s/f). No es casual que todas las civilizaciones hayan adaptado un sistema conceptual médico al discurso político, con la finalidad de explicar el funcionamiento de la sociedad y designar sus principales falencias. De este modo, a lo largo de los siglos hemos acumulado y estructurado un conjunto de términos médicos comúnmente aplicados al mundo de la política y de la sociología: crisis, cáncer, lacra, descomposición, contagio, enfermedad, infección, remediación, paliativo, paños de agua tibia,… simbólicamente, la medicina extiende sus dominios al campo de las ciencias sociales.