Desarrollo de un protocolo para el cultivo in vitro de Rosa chinensis

La rosa es una de las especies más cultivadas y solicitadas como flor de corte, el Ecuador es el tercer exportador de rosas con una participación del 10 % a nivel mundial. La propagación tradicional de rosas, ha presentado limitaciones, dado que requiere mucho tiempo y por la diseminación de plagas...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Álvarez Acuña, Jael Araseli (author)
מחברים אחרים: Pozo Cruz, Marco Vinicio (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2021
נושאים:
גישה מקוונת:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19601
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:La rosa es una de las especies más cultivadas y solicitadas como flor de corte, el Ecuador es el tercer exportador de rosas con una participación del 10 % a nivel mundial. La propagación tradicional de rosas, ha presentado limitaciones, dado que requiere mucho tiempo y por la diseminación de plagas y enfermedades; por ese motivo el cultivo in vitro ha resultado ser una alternativa para propagar y comercializar plantas sanas. En la presente investigación se propuso desarrollar un protocolo para la propagación in vitro de Rosa chinensis, mediante la evaluación de antimicrobianos en la fase de introducción, valoración de medios de cultivo, posición del explante y sustratos, en las fases de organogénesis y adaptación al sustrato. En la fase de introducción, el tratamiento T3 (100 mg/L Metilparabeno), presentó el mayor porcentaje de brotación (80 %) y longitud promedio (1,3 cm); y, menor contaminación (bacteriana y fúngica) y fenolización; en la fase de organogénesis todos los tratamientos favorecieron la brotación, la interacción S2P2 (½ MS; 45 °) presentó el 100 % de rizogénesis, S2 (½ MS) produjo el mayor porcentaje de callogénesis (33 %) y S1P1 (¼ MS; 90 °) generó la mayor longitud promedio (2, 77 cm); por último, en la fase de adaptación al sustrato, se determinó que el tratamiento T1 (Turba) favoreció la adaptación de las plántulas presentando un 100 % de sobrevivencia y enraizamiento, y una altura promedio de 3,48 cm.