El manejo periodístico de la bioseguridad y responsabilidad social en equipos de fútbol ecuatorianos en tiempos de COVID-19.
El estudio tuvo como objetivo estudiar el manejo noticioso de los medios de comunicación “Teleamazonas” y “Ecuavisa” sobre la difusión de protocolos de bioseguridad para los equipos de futbol en tiempos de COVID-19 y la incidencia de responsabilidad social de deportistas y directivas de clubes en la...
में बचाया:
मुख्य लेखक: | |
---|---|
स्वरूप: | bachelorThesis |
भाषा: | spa |
प्रकाशित: |
2021
|
विषय: | |
ऑनलाइन पहुंच: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20652 |
टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
सारांश: | El estudio tuvo como objetivo estudiar el manejo noticioso de los medios de comunicación “Teleamazonas” y “Ecuavisa” sobre la difusión de protocolos de bioseguridad para los equipos de futbol en tiempos de COVID-19 y la incidencia de responsabilidad social de deportistas y directivas de clubes en la percepción de aficionados. Para ello se utilizó el enfoque cualitativo con documentación bibliográfica para dar sustento teórico al estudio, y así mismo, el monitoreo que se llevó a cabo para el análisis de contenido en los noticieros de Ecuavisa y Teleamazonas en marzo y agosto del 2020. La técnica de la encuesta, desde el enfoque cuantitativo, en cambio, se realizó a 123 hinchas aficionados del fútbol. De este modo, los resultados determinaron que existen semejanzas entre la opinión de los encuestados sobre el manejo periodístico de los medios televisivos y la responsabilidad social de equipos de fútbol, y lo obtenido en el monitoreo realizado llevando a concluir que la labor periodística centró casi exclusivamente a informar sobre el avance de la pandemia dejando de lado aspectos importantes como medidas de bioseguridad en eventos masivos, especialmente, en agosto, fecha en la que se reinició la actividad deportiva. Además, se concluyó que el discurso de la prensa respondió a la lógica del modelo consumista con noticias que informaban, pero no formaban a la ciudadanía en general, lo que en el ámbito deportivo fue incluso escaso; situación que no permitió ver el trabajo que Liga Pro estaba ejecutando, hecho que para los encuestados tampoco fue significativo |
---|