Prejuicio sutil y manifiesto hacia migrantes venezolanos en población ecuatoriana transeúnte del Centro Histórico de Quito durante el mes de enero del 2022.
La presente investigación ha sido realizada con el fin de descubrir los niveles de prejuicio hacia inmigrantes de Venezuela en una población de 50 personas que se encontraban transitando por el sector del Centro Histórico de Quito en el mes de enero del 2022. Para poder sustentar la presente investi...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2022
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22296 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | La presente investigación ha sido realizada con el fin de descubrir los niveles de prejuicio hacia inmigrantes de Venezuela en una población de 50 personas que se encontraban transitando por el sector del Centro Histórico de Quito en el mes de enero del 2022. Para poder sustentar la presente investigación, se buscó información de varias fuentes académicas relacionada al tema que den cuenta del fenómeno del prejuicio y su dinámica en la sociedad contemporánea. Una vez ya teniendo la información oportuna como preámbulo se prosiguió al levantamiento de la información. Para conseguir los datos pertinentes para la investigación se utilizó la Escala de Prejuicio Sutil y Manifiesto de Pettigrew y Meertens (1995) en su versión adaptada al español por Rueda y Navas (1996) que nos sirvió para identificar el nivel de prejuicio a manera individual y grupal de las personas encuestadas en cada una de sus dimensiones, es decir, en el prejuicio sutil, que es considerado como la nueva forma de prejuicio ya que es enmascarado y distante, y en el prejuicio manifiesto, que es su expresión tradicional, dicho de otra manera, son las actitudes explícitas y directas hacia el grupo inmigrante. Los datos arrojaron niveles altos de prejuicio hacia el colectivo inmigrante venezolano. Estos resultados también fueron analizados en base a variables como el género, el nivel de educación y la edad. Posteriormente se utilizó la tipología de sujetos (fanáticos, sutiles, igualitarios) sugerida por Pettigrew y Meertens (1995) para categorizar a las personas encuestadas según sus datos obtenidos. Esta clasificación de sujetos fue reveladora, ya que dio cuenta de que gran parte de las personas encuestadas tienen la tendencia de sujetos fanáticos, es decir, son personas con altos niveles de actitudes prejuiciosas. De este modo, la presente investigación y el instrumento utilizado visibilizarán al prejuicio como un fenómeno pernicioso para nuestra sociedad sin embargo ha sido poco estudiado en nuestro contexto ecuatoriano y quiteño. |
---|