Apahua; misión del corazón

Este artículo no es una investigación propiamente dicha sino más bien el relato de una experiencia frente al trabajo que realizan los salesianos por el mundo y que involucra al ámbito educativo, las relaciones sociales, la ayuda comunitaria y el amor por los demás. Este trabajo lo he redactado desde...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Abad Merchán, Milena Brigitte (author)
フォーマット: article
言語:spa
出版事項: 2024
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28236
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Este artículo no es una investigación propiamente dicha sino más bien el relato de una experiencia frente al trabajo que realizan los salesianos por el mundo y que involucra al ámbito educativo, las relaciones sociales, la ayuda comunitaria y el amor por los demás. Este trabajo lo he redactado desde mi perspectiva, tras la oportunidad que tuve de ser parte de un viaje misionero enfocado en la búsqueda del bienestar, con ayuda de personas completamente desconocidas, quienes con el tiempo se convirtieron en una de mis inspiraciones. El artículo describe una misión que tuvo como propósito servir y compartir con la comunidad de Apahua, en Guaranda. Este es un relato simbólico y emocional, que tiene por objetivo tocar los corazones de quienes lo lean. Cuando el lector avance en la lectura, podrá imaginarse cómo es una comunidad indígena de la Sierra central del Ecuador. A veces, no miramos más allá de la ciudad, de las prisas del reloj y de las obligaciones. Con este relato, queremos ofrecer la oportunidad de comprender la vida en una comunidad indígena. Además, si el lector es joven, aspiramos a que esta historia no concluya justo al final de su lectura, sino que tenga el poder de despertar en él sentimientos de motivación para participar en actividades similares, comprometidas con el servicio. Por otro lado, es importante destacar que nuestro objetivo no es necesariamente inspirar a los jóvenes a viajar al otro extremo del país y vivir en una comunidad indígena, sino, hacerles ver que, siendo quienes son y estando donde están, son una herramienta perfecta para ayudar a quienes lo necesitan.