La participación política de la FENOCIN en la revolución ciudadana: ilusiones y desencantos

Este documento académico es un compendio de la organización campesina, la participación política en el gobierno de turno, las históricas luchas sociales y las acciones, discursos que sus dirigentes tomaron frente a la coyuntura política del país y las consecuencias que generó a la estructura organiz...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Sarango Gualán, María Clementina (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2019
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17537
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Este documento académico es un compendio de la organización campesina, la participación política en el gobierno de turno, las históricas luchas sociales y las acciones, discursos que sus dirigentes tomaron frente a la coyuntura política del país y las consecuencias que generó a la estructura organizativa a nivel nacional. El trabajo se desarrolló tomando como base la información pública, archivos de actas de asambleas y congresos de la organización nacional, así como los diferentes análisis coyunturales del momento. El propósito central es analizar y comprender los efectos organizativos, políticos y culturales provocados con la participación en el gobierno de la revolución ciudadana. El trabajo consta de cinco secciones: I) El contexto teórico para entender la participación, organización campesina, movimiento social; II) Explica el contexto de la Organización Nacional FENOCIN, las luchas históricas del movimiento indígena y campesino; III) El ciclo del progresismo en el Ecuador, la participación directa de la FENOCIN en el proyecto de la “Revolución Ciudadana”, los enfoques de la interculturalidad y las leyes que tienen relación con el sector agrario; IV) Las ilusiones de las organizaciones campesinas, El modelo de agricultura que aspiramos los campesinos/as, las demandas pero también plasmar los desencantos de sector agrario, políticas públicas que fortalecieron el modelo empresarial, agroindustrial, el debilitamiento de las organizaciones sociales en los territorios; finalmente, V) Se plantea algunas preocupaciones a manera de conclusión.