Principios filosóficos en el pensamiento de Jean-Jacques Rousseau en su proyecto educativo naturalista.

El objetivo central del presente artículo es analizar los fundamentos filosóficos del proyecto educativo naturalista de Jacques Rousseau, con la finalidad de dar un aporte filosófico a la educación, dado que el sujeto mediante el acto educativo, puede acceder a conocimientos que le permitan entender...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Suin Morocho, Ana Belén (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2019
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18122
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:El objetivo central del presente artículo es analizar los fundamentos filosóficos del proyecto educativo naturalista de Jacques Rousseau, con la finalidad de dar un aporte filosófico a la educación, dado que el sujeto mediante el acto educativo, puede acceder a conocimientos que le permitan entender, aprehender y buscar el desarrollo del medio en el cual se encuentra. Así, la educación es un hecho necesario que ayuda al hombre a crearse a sí mismo, para su posterior inserción en el medio, ejercitando sus facultades espirituales y sus destrezas respectivamente. En consecuencia, es importante que el hombre pueda desenvolver lo que es natural en él, dejando que la naturaleza originariamente buena, se desarrolle de manera integral libre y espontánea. De ahí, la educación debe realizarse según los principios e instintos espontáneos de la naturaleza humana, es decir, la naturaleza va actuando en el sujeto de forma gradual. En un primer momento, éste sujeto se da cuenta de que debe solidificar su yo individual, para luego conocer las relaciones, tanto con el individuo como con la especie. Resulta difícil el imaginar al hombre como un ser solo y aislado. Realmente su esencia es la sociabilidad y es gracias a ella, a la vida en común, que ha logrado una fuerza de defensa y no ha desaparecido. El mismo hecho de que el ser humano tenga que relacionarse con su alteridad, hace necesario el proceso de educación. Éste va formándose, de acuerdo al contexto en el que se encuentre, para que entienda la realidad y con ello aporte al mejor desenvolvimiento de la misma. Todo esto será del dominio del hombre en manos de su ayo, quien, teniendo el control exclusivo sobre él, le habrá capacitado para ser el artífice de la nueva sociedad.