Prevalencia y consecuencias del acoso sexual en estudiantes de bachillerato de Quito durante el año 2023
La presente investigación surge principalmente para abordar una de las problemáticas sociales más relevantes que es el acoso sexual. Se centra específicamente en estudiantes de bachillerato, con el fin de analizar las consecuencias que esta forma de violencia tiene en su salud mental y rendimiento a...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26927 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La presente investigación surge principalmente para abordar una de las problemáticas sociales más relevantes que es el acoso sexual. Se centra específicamente en estudiantes de bachillerato, con el fin de analizar las consecuencias que esta forma de violencia tiene en su salud mental y rendimiento académico. Para ello, se exploran diversos conceptos relacionados con los tipos de acoso sexual, proporcionando así una visión detallada de la temática. La metodología utilizada es de tipo descriptiva, con un enfoque mixto que combina datos cualitativos obtenidos a través de un grupo de discusión realizado estudiantes de género femenino, una entrevista a un estudiante de género masculino, y datos cuantitativos provenientes de la encuesta ASIES. Esta combinación de enfoques tiene como objetivo proporcionar una comprensión integral de la problemática estudiada. Los resultados principales revelan la presencia de diferentes tipos de acoso sexual en el entorno educativo, así como la arraigada violencia de género dirigida hacia las adolescentes de género femenino. Estos factores afectan tanto el desempeño académico como el bienestar emocional, manifestándose en sintomatologías de ansiedad y depresión entre las víctimas. Además, se evidencia un incremento en el ausentismo, presentismo y bajo rendimiento escolar entre aquellos que sufren acoso sexual. Esta investigación intenta visibilizar la realidad por la que atraviesan varios estudiantes de igual forma se pretende generar interés para futuras investigaciones dando que las cifras subrayan la necesidad de buscar soluciones e implementar medidas que reduzcan o eliminen esta problemática. |
---|