Prevalencia y consecuencias del acoso sexual en estudiantes de bachillerato de Quito durante el año 2023

La presente investigación surge principalmente para abordar una de las problemáticas sociales más relevantes que es el acoso sexual. Se centra específicamente en estudiantes de bachillerato, con el fin de analizar las consecuencias que esta forma de violencia tiene en su salud mental y rendimiento a...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Silva Rivera, Emily Daniela (author)
Kolejni autorzy: Holguín Guandinango, Wilter Alejandro (author)
Format: bachelorThesis
Język:spa
Wydane: 2024
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26927
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
_version_ 1840599618899935232
author Silva Rivera, Emily Daniela
author2 Holguín Guandinango, Wilter Alejandro
author2_role author
author_facet Silva Rivera, Emily Daniela
Holguín Guandinango, Wilter Alejandro
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
dc.contributor.none.fl_str_mv Guarderas Albuja, María de la Paz
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Rivera, Emily Daniela
Holguín Guandinango, Wilter Alejandro
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-24T17:56:49Z
2024-02-24T17:56:49Z
2024
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26927
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
instname:Universidad Politécnica Salesiana
instacron:UPS
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGÍA
ACOSO SEXUAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
RENDIMIENTO ACADÉMICO
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia y consecuencias del acoso sexual en estudiantes de bachillerato de Quito durante el año 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La presente investigación surge principalmente para abordar una de las problemáticas sociales más relevantes que es el acoso sexual. Se centra específicamente en estudiantes de bachillerato, con el fin de analizar las consecuencias que esta forma de violencia tiene en su salud mental y rendimiento académico. Para ello, se exploran diversos conceptos relacionados con los tipos de acoso sexual, proporcionando así una visión detallada de la temática. La metodología utilizada es de tipo descriptiva, con un enfoque mixto que combina datos cualitativos obtenidos a través de un grupo de discusión realizado estudiantes de género femenino, una entrevista a un estudiante de género masculino, y datos cuantitativos provenientes de la encuesta ASIES. Esta combinación de enfoques tiene como objetivo proporcionar una comprensión integral de la problemática estudiada. Los resultados principales revelan la presencia de diferentes tipos de acoso sexual en el entorno educativo, así como la arraigada violencia de género dirigida hacia las adolescentes de género femenino. Estos factores afectan tanto el desempeño académico como el bienestar emocional, manifestándose en sintomatologías de ansiedad y depresión entre las víctimas. Además, se evidencia un incremento en el ausentismo, presentismo y bajo rendimiento escolar entre aquellos que sufren acoso sexual. Esta investigación intenta visibilizar la realidad por la que atraviesan varios estudiantes de igual forma se pretende generar interés para futuras investigaciones dando que las cifras subrayan la necesidad de buscar soluciones e implementar medidas que reduzcan o eliminen esta problemática.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UPS_ed173f9cbcc1d66fc0f31073058a181c
instacron_str UPS
institution UPS
instname_str Universidad Politécnica Salesiana
language spa
network_acronym_str UPS
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
oai_identifier_str oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/26927
publishDate 2024
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana
repository_id_str 1737
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
spelling Prevalencia y consecuencias del acoso sexual en estudiantes de bachillerato de Quito durante el año 2023Silva Rivera, Emily DanielaHolguín Guandinango, Wilter AlejandroPSICOLOGÍAACOSO SEXUALVIOLENCIA DE GÉNERORENDIMIENTO ACADÉMICOLa presente investigación surge principalmente para abordar una de las problemáticas sociales más relevantes que es el acoso sexual. Se centra específicamente en estudiantes de bachillerato, con el fin de analizar las consecuencias que esta forma de violencia tiene en su salud mental y rendimiento académico. Para ello, se exploran diversos conceptos relacionados con los tipos de acoso sexual, proporcionando así una visión detallada de la temática. La metodología utilizada es de tipo descriptiva, con un enfoque mixto que combina datos cualitativos obtenidos a través de un grupo de discusión realizado estudiantes de género femenino, una entrevista a un estudiante de género masculino, y datos cuantitativos provenientes de la encuesta ASIES. Esta combinación de enfoques tiene como objetivo proporcionar una comprensión integral de la problemática estudiada. Los resultados principales revelan la presencia de diferentes tipos de acoso sexual en el entorno educativo, así como la arraigada violencia de género dirigida hacia las adolescentes de género femenino. Estos factores afectan tanto el desempeño académico como el bienestar emocional, manifestándose en sintomatologías de ansiedad y depresión entre las víctimas. Además, se evidencia un incremento en el ausentismo, presentismo y bajo rendimiento escolar entre aquellos que sufren acoso sexual. Esta investigación intenta visibilizar la realidad por la que atraviesan varios estudiantes de igual forma se pretende generar interés para futuras investigaciones dando que las cifras subrayan la necesidad de buscar soluciones e implementar medidas que reduzcan o eliminen esta problemática.This research arises mainly to address one of the most relevant social problems, which is sexual harassment. It focuses specifically on high school students with the aim of analyzing the consequences that this form of violence has on their mental health and academic performance. Various concepts related to the types of sexual harassment are explored, thus providing and detailed overview of the topic. The methodology used is descriptive, employing a mixed approach that combines qualitative data obtained through a discussion group of female students, an interview with a male student, and quantitative data from the ASIES survey. This combination of approaches aims to provide a comprehensive understanding of the studied issue. The main results reveal the presence of different types of sexual harassment in the educational environment, as well as deep-rooted gender violence directed towards female adolescents. These factors affect both the academic performance and the emotional well-being of students, manifesting in symptoms of anxiety and depression among the victims. Additionally, there is an increase in absenteeism, presenteeism and poor school performance among those who suffer sexual harassment. This research seeks to shed light on the reality faced by several students, and it aims to generate interest for future investigations, given that the figures underscore the need to find solutions and implement measures to reduce or eliminate this problem.Guarderas Albuja, María de la Paz2024-02-24T17:56:49Z2024-02-24T17:56:49Z2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26927spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2024-12-12T16:41:49Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/26927Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372024-12-12T16:41:49Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse
spellingShingle Prevalencia y consecuencias del acoso sexual en estudiantes de bachillerato de Quito durante el año 2023
Silva Rivera, Emily Daniela
PSICOLOGÍA
ACOSO SEXUAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
RENDIMIENTO ACADÉMICO
status_str publishedVersion
title Prevalencia y consecuencias del acoso sexual en estudiantes de bachillerato de Quito durante el año 2023
title_full Prevalencia y consecuencias del acoso sexual en estudiantes de bachillerato de Quito durante el año 2023
title_fullStr Prevalencia y consecuencias del acoso sexual en estudiantes de bachillerato de Quito durante el año 2023
title_full_unstemmed Prevalencia y consecuencias del acoso sexual en estudiantes de bachillerato de Quito durante el año 2023
title_short Prevalencia y consecuencias del acoso sexual en estudiantes de bachillerato de Quito durante el año 2023
title_sort Prevalencia y consecuencias del acoso sexual en estudiantes de bachillerato de Quito durante el año 2023
topic PSICOLOGÍA
ACOSO SEXUAL
VIOLENCIA DE GÉNERO
RENDIMIENTO ACADÉMICO
url http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26927