Guía metodológica para fortalecer el lenguaje expresivo de niños de 4-5 años a través de la poesía infantil

El lenguaje es un proceso fundamental para la comunicación, el aprendizaje y el desarrollo cognitivos de los niños. Sin embargo, algunos pueden presentar dificultades como tartamudez, dislalia o ecolalia, lo que afecta al desempeño escolar y social. Durante las prácticas pre profesionales con los ni...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Quilumba Farinango, Alison Alexandra (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2025
Fag:
Online adgang:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30754
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:El lenguaje es un proceso fundamental para la comunicación, el aprendizaje y el desarrollo cognitivos de los niños. Sin embargo, algunos pueden presentar dificultades como tartamudez, dislalia o ecolalia, lo que afecta al desempeño escolar y social. Durante las prácticas pre profesionales con los niños de 4-5 años, se identificaron estas problemáticas, lo que motivó a las docentes buscar el apoyo de la institución y la familia para intervenir. Frente a esta situación, se plantea la necesidad de contar con una guía metodológica que fortalezca el lenguaje expresivo a través de la poesía infantil como adivinanzas, retahílas y trabalenguas. Estas herramientas literarias no solo hacen que le aprendizaje sea entretenido y significativo, sino que también potencian las habilidades lingüísticas como la pronunciación, la memoria, auditiva, la comprensión y el vocabulario. La poesía infantil, con su ritmo y musicalidad, estimula la expresión, imaginación y el desarrollo integral del niño. Además, permite que el juego y la literatura en el aula se integren, y formen vínculos afectivos y participación social. El desarrollo del lenguaje expresivo inicia a una edad temprana con etapas continuas que implican ciertos aspectos fonéticos, gramaticales y pragmáticos. Las dificultades dentro de esta área, al no ser atendidas oportunamente, pueden causar negativamente en el aprendizaje y la interacción social. Es por ello, que una guía metodológica bien estructurada y flexible permite al docente planificar actividades que cumplan con las necesidades de los estudiantes, favoreciendo así una educación de calidad e inclusiva. En este contexto, la poesía se convierte poderosa para enriquecer el lenguaje y fortalecer la comunicación infantil.