Interpretación históricosocial de la presencia de los salesianos en Morona Santiago

Fue una tarde del sábado 14 de octubre de 1893 cuando los salesianos pusieron sus pies por primera vez en Gualaquiza, territorio del nuevo vicariato confiado a su congregación. Fueron recibidos con muestras de afecto y entusiasmo por colonos y nativos que esperaban ansiosos su venida. Nadie imagin...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Sarmiento Arévalo, Galo (author)
Formaat: article
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2012
Onderwerpen:
Online toegang:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10722
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:Fue una tarde del sábado 14 de octubre de 1893 cuando los salesianos pusieron sus pies por primera vez en Gualaquiza, territorio del nuevo vicariato confiado a su congregación. Fueron recibidos con muestras de afecto y entusiasmo por colonos y nativos que esperaban ansiosos su venida. Nadie imaginó que este hecho marcaría el inicio de una gran obra que hoy se extiende por todos los confines de la provincia de Morona Santiago. Como toda empresa que comienza, no estuvo exenta de problemas: el sectarismo político fraguado desde las altas esferas del poder en los primeros tiempos, el abandono, la soledad, los peligros de una floresta ignota, la resistencia histórica del nativo a la presencia de extraños en su territorio y hasta algunas presiones de intereses creados. Luego de varios años de expectativas, pudo por fin consolidarse su obra.