Análisis del discurso de los cantos de lamento de la mujer Kichwa de la comunidad Linllin Pucará, Parroquia Colume, provincia de Chimborazo

El presente trabajo es un estudio que combina el análisis del discurso del texto y de la música de los cantos de lamento de las mujeres en la comunidad de Llinllín Pucará, parroquia Columbe, perteneciente al cantón Colta en la provincia de Chimborazo (Ecuador). Dentro de esta óptica se intenta anali...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Guncay, William (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2007
主题:
在线阅读:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2539
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo es un estudio que combina el análisis del discurso del texto y de la música de los cantos de lamento de las mujeres en la comunidad de Llinllín Pucará, parroquia Columbe, perteneciente al cantón Colta en la provincia de Chimborazo (Ecuador). Dentro de esta óptica se intenta analizar los elementos y contextos en que se producen los cantos de lamento de las mujeres kichwas para comprender la significación, sentido y relación intersemiótica de texto y música. En el primer momento se ubica en el espacio y el tiempo de la comunidad indígena de Llinllín dentro del territorio. El espacio topográfico y geográfico de las comunidades de las diferentes culturas dentro del mundo andino, es determinante para la definición de un pensamiento filosófico propio. Más adelante también se aborda el sistema de representaciones que comprende la cosmovisión kichwa – puruhá en el conjunto de creencias, visiones del cosmos, de la vida, de cómo ver el mundo en su conjunto, en su unidad (ficticia o real); y la “Pacha Mama”, considerada como el centro vital de su existencia, espacio y tiempo, y un elemento femenino maternal.