Luchas por el significado del término ‘indígena’ en la teología de la inculturación en Ecuador

Andrew Orta ha definido la Teología de la Inculturación como una tendencia de la Iglesia católica de “codificar y reforzar la religiosidad indígena como parte del esfuerzo más amplio de la Iglesia de abarcar ‘las teologías locales’ e ‘inculturarse’ dentro de los contextos culturales específic...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Martínez Novo, Carmen (author)
Médium: article
Jazyk:spa
Vydáno: 2012
Témata:
On-line přístup:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10733
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Andrew Orta ha definido la Teología de la Inculturación como una tendencia de la Iglesia católica de “codificar y reforzar la religiosidad indígena como parte del esfuerzo más amplio de la Iglesia de abarcar ‘las teologías locales’ e ‘inculturarse’ dentro de los contextos culturales específicos” (Orta, 2004: 105). Después de siglos de predicar que los indígenas deben abandonar sus prácticas culturales y sus creencias tradicionales, y convertirse en cristianos, muchos misioneros católicos, en la actualidad, aseguran que las creencias indígenas ya eran de por sí cristianas: los indígenas deberían volver a ser más “indios” y regresar a sus tradiciones ancestrales ya que los misioneros las consideran ahora expresiones culturales locales de los valores cristianos (Orta, 2004: vii).v