Medidas para controlar los sedimentos en captaciones directas en rios de montaña
El presente trabajo de titulación propone un algoritmo para el análisis del control de los sedimentos de fondo (grava gruesa, grava mediana, grava fina y arena gruesa) conformado por tres etapas, los cuales se desarrollan en el área de influencia hidrológica y sedimentológica de un sistema de deriva...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2021
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19986 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | El presente trabajo de titulación propone un algoritmo para el análisis del control de los sedimentos de fondo (grava gruesa, grava mediana, grava fina y arena gruesa) conformado por tres etapas, los cuales se desarrollan en el área de influencia hidrológica y sedimentológica de un sistema de derivación en un río de montaña. La primera etapa se desarrolla aguas arriba del sistema de derivación directa (obra de captación), en el cual se realiza un análisis de las crestas sumergidas que permiten la retención del sedimento de fondo con mayor diámetro (grava gruesa). La segunda etapa se desarrolla en el ámbito de la obra de captación directa (sin presa o con presa) y su ambiente. En esta etapa se consideran dos puntos importantes: 1) el análisis del sitio de captación en un tramo con curvatura y 2) la inclusión de medidas para evitar el ingreso de material sólido de fondo a la estructura de captación, la cual está conformada por elementos hidráulicos como crestas de fondo direccionadas, galerías y conductos de purga. La tercera etapa se desarrolla aguas abajo del sistema de derivación directa (obra de captación), en el cual los componentes principales para el análisis y retención de las partículas de fondo de menor diámetro (arena gruesa) son los desarenadores. De esta manera por medio de los diferentes elementos hidráulicos que conforman cada etapa y realizando un análisis técnico-económico de los mismos, se garantiza un buen funcionamiento, eficiencia y operatividad de la obra de toma y de los componentes del sistema de derivación, para que no exista un deterioro de la calidad de agua y pueda satisfacer las demandas de los usuarios y de los diferentes sectores del país (agrícola, energético, municipal, ambiental). |
---|