Implementación del protocolo de PCR en tiempo real para el diagnóstico del virus del moquillo canino

El virus del moquillo canino representa una de las enfermedades virales más graves que afecta a los caninos domésticos y otras especies carnívoras, con altos índices de morbilidad y mortalidad. La implementación de un protocolo de diagnóstico molecular mediante PCR en tiempo real (qPCR) constituye u...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Elizalde Burgos, María Mercedes (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2025
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30205
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El virus del moquillo canino representa una de las enfermedades virales más graves que afecta a los caninos domésticos y otras especies carnívoras, con altos índices de morbilidad y mortalidad. La implementación de un protocolo de diagnóstico molecular mediante PCR en tiempo real (qPCR) constituye una herramienta esencial para la detección precisa y rápida de este patógeno, permitiendo fortalecer las estrategias de control y prevención de la enfermedad. La investigación se centra en la adaptación de un protocolo publicado para la detección del virus del moquillo canino (CDV) por PCR en tiempo real (qPCR). Primeramente, se eligieron cebadores específicos, asegurando su compatibilidad con el protocolo adaptado. Posterior a eso se trabajó con muestras biológicas, a las que se le extrajo ARN viral para la síntesis de ADNc. Se demostró que la qPCR tiene una mayor efectividad para la identificación del virus, superando a métodos convencionales permitiendo mejorar la capacidad de respuesta ante brotes epidemiológicos, contribuyendo al control de enfermedades infecciosas. El protocolo no solo permite la identificación precisa de infecciones activas en diferentes fases de la enfermedad, sino que también puede detectar cargas virales bajas, lo que es crucial para identificar animales asintomáticos que pueden actuar como reservorios. Además, los resultados obtenidos en esta investigación pueden ser empleados en estudios epidemiológicos, análisis de efectividad vacunal y en la evaluación de programas de manejo sanitario en refugios y criaderos. Con la implementación de este método, se espera contribuir a las capacidades diagnosticas. Al proporcionar altamente sensible para la detección del virus del moquillo canino (CDV), este enfoque permitirá un monitoreo más preciso del virus. Al implementar diagnósticos avanzados que mejoren la detección temprana del virus y optimicen la gestión de brotes en población que sean vulnerables. Al reducir la propagación del virus del moquillo canino (CDV) disminuyen los riesgos asociados a la transmisión del virus.