Psicoeducación en la autoestima para niños de 5 a 10 años en la Institución Libertador Bolívar

El presente trabajo de sistematización de experiencias tiene el título Psicoeducación en la autoestima para niños de 5 a 10 años en la institución Libertador Bolívar que está ubicada en Chongón, Ecuador en donde el objetivo principal caracterizar la psicoeducación en la autoestima en niños de 5 a 10...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Vargas Vargas, Paola Nathaly (author)
Altres autors: Reyes Bohórquez, Génesis Jaritza (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2024
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29157
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El presente trabajo de sistematización de experiencias tiene el título Psicoeducación en la autoestima para niños de 5 a 10 años en la institución Libertador Bolívar que está ubicada en Chongón, Ecuador en donde el objetivo principal caracterizar la psicoeducación en la autoestima en niños de 5 a 10 años en la institución Libertador Bolívar, para comprender más profundamente nuestras experiencias y así poder mejorarlas. Se utilizó una metodología cualitativa, dirigido a la intervención psicoeducativa con un enfoque cognitivo conductual. Esta metodología permitió captar las percepciones y experiencias de los niños de manera profunda en seis capacitaciones que cuenta con un grupo focal, talleres y actividades diseñadas específicamente para abordar la autoestima en un contexto escolar. El análisis de la sistematización reveló que las intervenciones realizadas lograron un impacto positivo en la autoestima de los niños participantes. La estructura organizada de las actividades y el enfoque personalizado contribuyeron a que los niños desarrollaran una mayor confianza en sí mismos y mejoraran su interacción social y rendimiento académico. Además, la sistematización permitió identificar las mejores prácticas y áreas de mejora, lo cual es esencial para futuras aplicaciones de este tipo de intervenciones en otros contextos educativos. Las lecciones aprendidas subrayaron la importancia de la colaboración entre los diferentes actores del entorno educativo, incluyendo docentes, padres y los propios niños. La flexibilidad y adaptabilidad de las intervenciones resultaron ser claves para su éxito, permitiendo ajustar las actividades a las necesidades individuales de los estudiantes. Además, se reconoció la necesidad de seguir promoviendo la psicoeducación como una herramienta fundamental para fortalecer la autoestima desde una edad temprana, contribuyendo al bienestar integral de los niños.