Reglamentación tributaria y propuesta de cambios en la devolución del IVA a personas con discapacidad y tercera edad año 2011

El presente trabajo es un estudio que permitirá conocer la realidad sobre la devolución de IVA a personas de la tercera edad y con discapacidad durante el año 2011. El problema se centra en el análisis de la restitución de los derechos que tienen para la devolución del IVA y la forma de hacer efecti...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Álvarez Cedeño, Merly Genith (author)
Övriga upphovsmän: Álvarez Baque, Eliana Verónica (author)
Materialtyp: masterThesis
Språk:spa
Publicerad: 2011
Ämnen:
Länkar:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/1788
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:El presente trabajo es un estudio que permitirá conocer la realidad sobre la devolución de IVA a personas de la tercera edad y con discapacidad durante el año 2011. El problema se centra en el análisis de la restitución de los derechos que tienen para la devolución del IVA y la forma de hacer efectivo este derecho con la competencias de cada una de las instituciones CONADIS, MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL, SRI, y, demás organizaciones que los competen. Este estudio se apoyará en las investigaciones de campo mediante encuestas y entrevistas tanto a funcionarios del Servicio de Rentas Internas que atienden a estos dos sectores como a supervisores de ésta área. La investigación mostrará el análisis cualitativo de lo que actualmente concierne a la devolución del impuesto IVA a las personas de la tercera edad y con discapacidad, dando énfasis a que estos dos grupos son considerados vulnerables para el estado, de esta manera se identifican y miden los beneficios tributarios relacionados con la devolución del IVA, y en base a estos resultados se realizan propuestas de políticas de cambios en la reglamentación enfocados a ofrecer mejores beneficios a estos grupos. Además se proyecta el marco institucional necesario para la introducción, permanencia, transparencia e implementación de estos cambios.