Incidencias de la Universidad Politécnica Salesiana en la sociedad ecuatoriana

En agosto de 1994, luego de 106 años de acción salesiana en el Ecuador, nace oficialmente la Universidad Politécnica Salesiana, obra que da continuidad a la presencia pastoral-educativa iniciada en Quito, en 1888, cuando los salesianos asumen la responsabilidad del Protectorado Católico de Artes y O...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Loyola Illescas, Edgar (author)
Daljnji autori: Galán Montesdeoca, Jorge (author), Álvarez Rodas, Luis (author), Minchalo Cambisaca, María Belén (author), Tello Espinoza, Estefanía (author), Peralta Villavicencio, Abigaíl (author), Ríos Salazar, Sandra (author), Cadena, Niltón (author), Olivo, Mario (author), Vásquez, Fanny (author), Pillajo, María José (author), Andrade, Dennisse (author), Rosero, Ana Belén (author), Viteri, Jessica (author), Bustamante, Franshesca (author), González, Andrea (author), Robles, Vanessa (author), Semiglia, Gina (author), Cisneros, Ismael (author), Beltrán, Gioconda (author), Garzón, Blas (author), López, William (author), Flores, Katisuca (author), Valverde, Galo (author), Ayora, Alfredo (author), Escobar, Susan (author), Hidalgo, Karina (author), Rodríguez, Augusto (author), Ramírez, María del Carmen (author), Cuichán, Armando (author), Plaza, Esteban (author), Cruz, Paola (author)
Format: book
Jezik:spa
Izdano: 2019
Teme:
Online pristup:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22527
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
Opis
Sažetak:En agosto de 1994, luego de 106 años de acción salesiana en el Ecuador, nace oficialmente la Universidad Politécnica Salesiana, obra que da continuidad a la presencia pastoral-educativa iniciada en Quito, en 1888, cuando los salesianos asumen la responsabilidad del Protectorado Católico de Artes y Oficios e inician el primer Oratorio Festivo. Posteriormente, la acción salesiana se extendió a Riobamba (1891), Cuenca (1893), Gualaquiza (1893), Guayaquil (1902), Manabí (1927), Indanza (1914), Méndez (1915), Macas (1924), Sucúa (1931) y Limón (1936). La educación, para Don Bosco y los salesianos, constituye la mejor opción para el desarrollo de la persona, específicamente de niños y jóvenes, quienes desde su propia realidad y circunstancias son actores de transformación y mejora social, siendo honrados ciudadanos y buenos cristianos. La presencia universitaria salesiana responde a las exigencias actuales de la pastoral juvenil, experiencia que tributa a la continuidad educativa de acompañamiento más allá de la adolescencia, con la voluntad de crear oportunidades de estudios universitarios a personas de los sectores sociales que tradicionalmente no las han tenido. En homenaje a los 25 años de vida institucional y a su memoria histórica, esta edición presenta una síntesis de la presencia e incidencia social de la Universidad Politécnica Salesiana en el Ecuador durante este período, realidad que fue posible gracias el apoyo recibido de las autoridades universitarias, docentes y estudiantes de la Carrera de Comunicación Social en las sedes Cuenca, Quito y Guayaquil, de los integrantes del Grupo de Investigación de Ciencias de la Educación (GICCEE) y del Grupo de Investigación en Comunicación de la Universidad Politécnica Salesiana (GICUPS).