La educación financiera: su impacto en el emprendimiento juvenil universitario

Esta investigación examina el impacto de la educación financiera en el emprendimiento juvenil universitario en la Universidad Politécnica Salesiana de Guayaquil. El estudio presenta un diseño de investigación de carácter descriptivo con una perspectiva cuantitativa dado que la obtención de informaci...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Cedeño Hernández, Doménica Antonella (author)
स्वरूप: article
भाषा:spa
प्रकाशित: 2025
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30461
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
_version_ 1839327091073482752
author Cedeño Hernández, Doménica Antonella
author_facet Cedeño Hernández, Doménica Antonella
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
dc.contributor.none.fl_str_mv Bayolo Garay, Andrés
dc.creator.none.fl_str_mv Cedeño Hernández, Doménica Antonella
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-09T14:53:14Z
2025-05-09T14:53:14Z
2025
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30461
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
instname:Universidad Politécnica Salesiana
instacron:UPS
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN FINANCIERA
EMPRENDIMIENTO JUVENIL
BRECHA DE DESIGUALDAD
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
ACCESO A FINANCIAMIENTO
dc.title.none.fl_str_mv La educación financiera: su impacto en el emprendimiento juvenil universitario
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
description Esta investigación examina el impacto de la educación financiera en el emprendimiento juvenil universitario en la Universidad Politécnica Salesiana de Guayaquil. El estudio presenta un diseño de investigación de carácter descriptivo con una perspectiva cuantitativa dado que la obtención de información se realizó a través de la implementación de un cuestionario, a una muestra de 100 estudiantes, evidenciando que la alfabetización financiera fortalece la elaboración de decisiones financieras, fomenta la sostenibilidad empresarial y mejora la resiliencia ante desafíos financieros. Se identificaron barreras importantes, como la brecha de desigualdad, el acceso restringido a financiamiento y el escaso uso de herramientas tecnológicas en la gestión empresarial. Muchos jóvenes dependen de ahorros personales a causa de la carencia de historial crediticio, lo que limita el crecimiento de sus proyectos. La investigación concluye que la educación financiera es clave para fortalecer competencias emprendedoras, incentivar la inclusión financiera y reducir desigualdades económicas. Se sugiere desarrollar programas educativos específicos y políticas públicas inclusivas que faciliten el acceso al conocimiento financiero, promoviendo así un ecosistema emprendedor más sólido y sostenible.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id UPS_f4faff6ac4a7b3a0de4f274de75ebaed
instacron_str UPS
institution UPS
instname_str Universidad Politécnica Salesiana
language spa
network_acronym_str UPS
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
oai_identifier_str oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/30461
publishDate 2025
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana
repository_id_str 1737
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
spelling La educación financiera: su impacto en el emprendimiento juvenil universitarioCedeño Hernández, Doménica AntonellaEDUCACIÓN FINANCIERAEMPRENDIMIENTO JUVENILBRECHA DE DESIGUALDADINNOVACIÓN TECNOLÓGICAACCESO A FINANCIAMIENTOEsta investigación examina el impacto de la educación financiera en el emprendimiento juvenil universitario en la Universidad Politécnica Salesiana de Guayaquil. El estudio presenta un diseño de investigación de carácter descriptivo con una perspectiva cuantitativa dado que la obtención de información se realizó a través de la implementación de un cuestionario, a una muestra de 100 estudiantes, evidenciando que la alfabetización financiera fortalece la elaboración de decisiones financieras, fomenta la sostenibilidad empresarial y mejora la resiliencia ante desafíos financieros. Se identificaron barreras importantes, como la brecha de desigualdad, el acceso restringido a financiamiento y el escaso uso de herramientas tecnológicas en la gestión empresarial. Muchos jóvenes dependen de ahorros personales a causa de la carencia de historial crediticio, lo que limita el crecimiento de sus proyectos. La investigación concluye que la educación financiera es clave para fortalecer competencias emprendedoras, incentivar la inclusión financiera y reducir desigualdades económicas. Se sugiere desarrollar programas educativos específicos y políticas públicas inclusivas que faciliten el acceso al conocimiento financiero, promoviendo así un ecosistema emprendedor más sólido y sostenible.This study analyzes the impact of financial education on university youth entrepreneurship at the Salesian Polytechnic University of Guayaquil. The study presents a descriptive research design with a quantitative approach since data collection was carried out by applying a survey to a sample of 100 students, showing that financial literacy strengthens economic decision-making, promotes business sustainability and improves resilience to financial challenges. Important barriers were identified, such as the inequality gap, limited access to financing and the insufficient use of technological tools in business management. Many young people depend on personal savings due to a lack of credit history, which limits the growth of their projects. The research concludes that financial education is key to strengthening entrepreneurial skills, promoting financial inclusion and reducing economic inequalities. It is suggested to develop specific educational programs and inclusive public policies that facilitate access to financial knowledge, thus promoting a more solid and sustainable entrepreneurial ecosystem.Bayolo Garay, Andrés2025-05-09T14:53:14Z2025-05-09T14:53:14Z2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30461spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2025-05-09T14:53:20Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/30461Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372025-05-09T14:53:20Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse
spellingShingle La educación financiera: su impacto en el emprendimiento juvenil universitario
Cedeño Hernández, Doménica Antonella
EDUCACIÓN FINANCIERA
EMPRENDIMIENTO JUVENIL
BRECHA DE DESIGUALDAD
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
ACCESO A FINANCIAMIENTO
status_str publishedVersion
title La educación financiera: su impacto en el emprendimiento juvenil universitario
title_full La educación financiera: su impacto en el emprendimiento juvenil universitario
title_fullStr La educación financiera: su impacto en el emprendimiento juvenil universitario
title_full_unstemmed La educación financiera: su impacto en el emprendimiento juvenil universitario
title_short La educación financiera: su impacto en el emprendimiento juvenil universitario
title_sort La educación financiera: su impacto en el emprendimiento juvenil universitario
topic EDUCACIÓN FINANCIERA
EMPRENDIMIENTO JUVENIL
BRECHA DE DESIGUALDAD
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
ACCESO A FINANCIAMIENTO
url http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30461