Postura periodística sobre la migración venezolana: caso El Universo y El Telégrafo

La migración es un fenómeno común a lo largo de la historia que produce un cambio sustancial, tanto en el lugar de origen como en el de acogida. El presente artículo académico propone analizar la postura periodística sobre la migración venezolana en los medios: El Universo y El Telégrafo desde agost...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Carrera Samaniego, Joselyn Michelle (author)
Այլ հեղինակներ: Tandayamo Quishpe, Kandy Yessenia (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2021
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19941
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:La migración es un fenómeno común a lo largo de la historia que produce un cambio sustancial, tanto en el lugar de origen como en el de acogida. El presente artículo académico propone analizar la postura periodística sobre la migración venezolana en los medios: El Universo y El Telégrafo desde agosto 2018 hasta enero 2019, a través del análisis de las notas periodísticas para determinar la percepción que tienen según la línea editorial. La representación que le dé la prensa a temas de migración puede incidir en la postura que tome el lector o lectora frente al migrante. Para el corpus de este estudio, se revisó un total de 141noticias; 59 notas del diario El Universo y 82 del diario El Telégrafo en un periodo de seis meses. Para sistematizar la información se utilizó una matriz de Agenda Setting y una matriz de análisis de contenido; los datos obtenidos fueron posteriormente analizados a la luz del corpus teórico seleccionado para este ejercicio. Este estudio permitió identificar la forma particular en que los medios ecuatorianos hablan del migrante desde una mirada sensacionalista. Datos como: número de ingresos por fronteras, estado de emergencia, colapso de puntos de acogida, dan poca profundidad a los temas, las noticias no tienen seguimiento y no existen muchas notas donde el migrante hable desde su realidad.