Sostenibilidad corporativa como estrategia empresarial para la competitividad y desarrollo económico de las PYMES del sector comercial en Guayaquil

Resumen La presente investigación analiza la sostenibilidad corporativa como estrategia para fortalecer la competitividad y el desarrollo económico de las PYMES del sector comercial en Guayaquil. La relevancia de este estudio radica en el reconocimiento progresivo de las practicas responsables como...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Abata Orosco, Fabiana Nayeli (author)
Formáid: article
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2025
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30341
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:Resumen La presente investigación analiza la sostenibilidad corporativa como estrategia para fortalecer la competitividad y el desarrollo económico de las PYMES del sector comercial en Guayaquil. La relevancia de este estudio radica en el reconocimiento progresivo de las practicas responsables como un factor esencial para optimizar recursos, mejorar la eficiencia operativa y facilitar el acceso a nuevos mercados. El objetivo principal es evaluar el impacto de la sostenibilidad corporativa en la competitividad de las PYMES, identificando sus beneficios y desafíos que enfrentan las organizaciones. Para ello, se aplicó una metodología descriptivo-analítica con enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas estructuradas a representantes de PYMES y expertos en sostenibilidad. La muestra estuvo conformada por empresas del sector comercial en Guayaquil que han implementado estrategias sostenibles en su gestión. Los resultados evidencian que la adopción de prácticas sostenibles ha permitido a las empresas mejorar su eficiencia operativa entre un 8% y un 12%, reducir costos y diferenciarse en el mercado. No obstante, persisten barreras como la falta de financiamiento, la escasez de incentivos y la resistencia al cambio. Se concluye que, aunque la sostenibilidad aún no es el principal criterio de compra para los consumidores, representa una ventaja estratégica significativa. Se recomienda la implementación progresiva de prácticas sostenibles, priorizando la capacitación, la optimización de recursos y la digitalización de procesos para fortalecer la competitividad empresarial.