Diseño e implementación de un robot batalla de 30 libras

El presente proyecto describe los componentes necesarios para la implementación de un robot de batalla de 30 libras, ajustándose a una de las categorías del Concurso Ecuatoriano de Robótica CER con el fin de participar en competencias de Robótica a nivel nacional e internacional. Dentro de las compe...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Choca Varela, Ángel Rodrigo (author)
其他作者: Moya Yanchatipan, Luis David (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22825
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente proyecto describe los componentes necesarios para la implementación de un robot de batalla de 30 libras, ajustándose a una de las categorías del Concurso Ecuatoriano de Robótica CER con el fin de participar en competencias de Robótica a nivel nacional e internacional. Dentro de las competiciones, se busca comprobar el nivel de desarrollo de cada robot de batalla participante en sus diferentes categorías; donde se valida el diseño mecánico, electrónico, obteniéndose como resultado un prototipo robusto que será evaluado por el daño que ocasione al contrincante. Adicionalmente, se evalúa la agilidad del operador para evitar embestidas, golpes laterales y la inmovilización al contrincante. El robot de batalla tiene implementado un sistema de control mediante radiofrecuencia llamado Flysky fs-t6 proporcional digital de 2,4 GHz y la tracción tiene una batería lipo marca Rhino 1000mAh 6S, en la parte posterior mediante dos motores de 24 VDC, acoplados a sus respectivas cajas reductoras P6S de 64:1 energizadas con y un acople a cada llanta revestida de caucho naval. El controlador para los motores es una tarjeta de la marca Sabertooth dual de 60 amperios y para el arma se eligió un controlador electrónico de velocidad marca HobbyKing Red Brick de 100 amperios para el motor DC sin escobillas marca Propdrive v2 270kv con una batería lipo marca Tattu R-Line (22,2 V, 1300mAh, 6S). Para el modelado del robot se utilizó el software SolidWorks, el cual permite el análisis de elasticidad del material o su deflexión facilitando el mecanizado de las piezas.