“Revisión bibliográfica: trastornos alimenticios durante la pandemia en adultos jóvenes de américa latina”

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud mental de las personas de todo el mundo, incluyendo a los adultos jóvenes de América Latina. Un estudio reciente encontró que la prevalencia de los trastornos alimentarios en los adultos jóvenes de América Latina aumentó un 30% d...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Dávila Gordillo, Estefanía Andrea (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2023
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25492
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
_version_ 1840599800624447488
author Dávila Gordillo, Estefanía Andrea
author_facet Dávila Gordillo, Estefanía Andrea
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
dc.contributor.none.fl_str_mv Bravo Moncayo, Eduardo Alfonso
dc.creator.none.fl_str_mv Dávila Gordillo, Estefanía Andrea
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-09T14:40:03Z
2023-08-09T14:40:03Z
2023
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25492
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
instname:Universidad Politécnica Salesiana
instacron:UPS
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGÍA
SALUD MENTAL
ESTRÉS
ANSIEDAD
dc.title.none.fl_str_mv “Revisión bibliográfica: trastornos alimenticios durante la pandemia en adultos jóvenes de américa latina”
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud mental de las personas de todo el mundo, incluyendo a los adultos jóvenes de América Latina. Un estudio reciente encontró que la prevalencia de los trastornos alimentarios en los adultos jóvenes de América Latina aumentó un 30% durante la pandemia. Los trastornos alimentarios más comunes en esta población son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Estos trastornos pueden tener graves consecuencias para la salud física y mental, y pueden incluso ser mortales. Hay una serie de factores que pueden haber contribuido al aumento de los trastornos alimentarios en los adultos jóvenes de América Latina durante la pandemia. Estos factores incluyen el estrés, la ansiedad, la depresión y el aislamiento social. La pandemia también ha provocado cambios en los hábitos alimentarios y en la actividad física, lo que puede haber aumentado el riesgo de desarrollar trastornos alimentarios. Es importante que los profesionales de la salud mental estén conscientes de los riesgos de los trastornos alimentarios en los adultos jóvenes de América Latina. También es importante que los adultos jóvenes estén informados sobre los trastornos alimentarios y sobre los recursos disponibles para obtener ayuda.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UPS_f96eac2edf6d7abc959d7b46b47ec2d2
instacron_str UPS
institution UPS
instname_str Universidad Politécnica Salesiana
language spa
network_acronym_str UPS
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
oai_identifier_str oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/25492
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana
repository_id_str 1737
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
spelling “Revisión bibliográfica: trastornos alimenticios durante la pandemia en adultos jóvenes de américa latina”Dávila Gordillo, Estefanía AndreaPSICOLOGÍASALUD MENTALESTRÉSANSIEDADLa pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud mental de las personas de todo el mundo, incluyendo a los adultos jóvenes de América Latina. Un estudio reciente encontró que la prevalencia de los trastornos alimentarios en los adultos jóvenes de América Latina aumentó un 30% durante la pandemia. Los trastornos alimentarios más comunes en esta población son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Estos trastornos pueden tener graves consecuencias para la salud física y mental, y pueden incluso ser mortales. Hay una serie de factores que pueden haber contribuido al aumento de los trastornos alimentarios en los adultos jóvenes de América Latina durante la pandemia. Estos factores incluyen el estrés, la ansiedad, la depresión y el aislamiento social. La pandemia también ha provocado cambios en los hábitos alimentarios y en la actividad física, lo que puede haber aumentado el riesgo de desarrollar trastornos alimentarios. Es importante que los profesionales de la salud mental estén conscientes de los riesgos de los trastornos alimentarios en los adultos jóvenes de América Latina. También es importante que los adultos jóvenes estén informados sobre los trastornos alimentarios y sobre los recursos disponibles para obtener ayuda.The COVID-19 pandemic has had a significant impact on the mental health of people around the world, including young adults in Latin America. A recent study found that the prevalence of eating disorders in young adults in Latin America increased by 30% during the pandemic. The most common eating disorders in this population are anorexia nervosa, bulimia nervosa, and binge eating disorder. These disorders can have serious physical and mental health consequences, and can even be fatal. There are a number of factors that may have contributed to the increase in eating disorders among young adults in Latin America during the pandemic. These factors include stress, anxiety, depression, and social isolation. The pandemic has also led to changes in eating habits and physical activity, which may have increased the risk of developing eating disorders. It is important for mental health professionals to be aware of the risks of eating disorders in young adults in Latin America. It is also important for young adults to be informed about eating disorders and the resources available to get help.Bravo Moncayo, Eduardo Alfonso2023-08-09T14:40:03Z2023-08-09T14:40:03Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25492spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuadorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2023-10-17T16:54:45Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/25492Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372023-10-17T16:54:45Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse
spellingShingle “Revisión bibliográfica: trastornos alimenticios durante la pandemia en adultos jóvenes de américa latina”
Dávila Gordillo, Estefanía Andrea
PSICOLOGÍA
SALUD MENTAL
ESTRÉS
ANSIEDAD
status_str publishedVersion
title “Revisión bibliográfica: trastornos alimenticios durante la pandemia en adultos jóvenes de américa latina”
title_full “Revisión bibliográfica: trastornos alimenticios durante la pandemia en adultos jóvenes de américa latina”
title_fullStr “Revisión bibliográfica: trastornos alimenticios durante la pandemia en adultos jóvenes de américa latina”
title_full_unstemmed “Revisión bibliográfica: trastornos alimenticios durante la pandemia en adultos jóvenes de américa latina”
title_short “Revisión bibliográfica: trastornos alimenticios durante la pandemia en adultos jóvenes de américa latina”
title_sort “Revisión bibliográfica: trastornos alimenticios durante la pandemia en adultos jóvenes de américa latina”
topic PSICOLOGÍA
SALUD MENTAL
ESTRÉS
ANSIEDAD
url http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25492