Comunicación no verbal en el aula

La concreción de este módulo encuentra su justificación en el deseo de generar inquietudes en el docente, que le permitan apropiarse de una mirada educomunicativa para asumir una nueva manera de ver, sentir y enfrentar los retos de esta contemporeidad que marcan la construcción social de nuestro...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Narvaez G, Ana María (author)
Weitere Verfasser: Rosero Palacios, Tatiana (author)
Format: book
Veröffentlicht: 2008
Schlagworte:
Online Zugang:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5691
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
_version_ 1838692102465126400
author Narvaez G, Ana María
author2 Rosero Palacios, Tatiana
author2_role author
author_facet Narvaez G, Ana María
Rosero Palacios, Tatiana
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
dc.creator.none.fl_str_mv Narvaez G, Ana María
Rosero Palacios, Tatiana
dc.date.none.fl_str_mv 2008-03
2014-01-21T17:47:03Z
2014-01-21T17:47:03Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789978100349
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5691
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv Abya-Yala/UPS
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
instname:Universidad Politécnica Salesiana
instacron:UPS
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN
MANEJO CINÉTICO
LENGUAJE NO VERBAL
NO HABLADO
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación no verbal en el aula
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
description La concreción de este módulo encuentra su justificación en el deseo de generar inquietudes en el docente, que le permitan apropiarse de una mirada educomunicativa para asumir una nueva manera de ver, sentir y enfrentar los retos de esta contemporeidad que marcan la construcción social de nuestro país. El módulo se estructura en cuatro capítulos básicos que procuran una aproximación teórica, práctica y reflexiva a la comprensión de las relaciones que se establecen entre los elementos de la comunicación no verbal y los procesos de relación e interaprendizaje al interior del aula. El capítulo uno plantea una panorámica de nuestra realidad educativa, describe el marco donde se consideran dos temáticas fundamentales; por un lado la comunicación educativa que concibe el quehacer pedagógico como una práctica cultural cotidiana, desde cuya visión todo aprendizaje se convierte en productor de sentidos, lo que implica un hecho comunicacional centrado en el respeto, la libertad y el ejercicio de una relación dialógica con los entornos. Por otro lado, se arriba a una concepción de la comunicación no verbal que revaloriza nuevas formas y posibilidades expresivas del cuerpo, que potencien el uso de un lenguaje total. El segundo capítulo nos acerca a una comprensión de los comportamientos corporales, porque el cuerpo dice a través de la gestualidad, de las posturas, de los desplazamientos, de las miradas. Estos intercambios son analizados desde los hechos cotidianos del aula.
eu_rights_str_mv openAccess
format book
id UPS_ff6e7e94e31debca564e5711df48d609
identifier_str_mv 9789978100349
instacron_str UPS
institution UPS
instname_str Universidad Politécnica Salesiana
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str UPS
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
oai_identifier_str oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/5691
publishDate 2008
publisher.none.fl_str_mv Abya-Yala/UPS
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana
repository_id_str 1737
spelling Comunicación no verbal en el aulaNarvaez G, Ana MaríaRosero Palacios, TatianaCOMUNICACIÓNEDUCACIÓNMANEJO CINÉTICOLENGUAJE NO VERBALNO HABLADOLa concreción de este módulo encuentra su justificación en el deseo de generar inquietudes en el docente, que le permitan apropiarse de una mirada educomunicativa para asumir una nueva manera de ver, sentir y enfrentar los retos de esta contemporeidad que marcan la construcción social de nuestro país. El módulo se estructura en cuatro capítulos básicos que procuran una aproximación teórica, práctica y reflexiva a la comprensión de las relaciones que se establecen entre los elementos de la comunicación no verbal y los procesos de relación e interaprendizaje al interior del aula. El capítulo uno plantea una panorámica de nuestra realidad educativa, describe el marco donde se consideran dos temáticas fundamentales; por un lado la comunicación educativa que concibe el quehacer pedagógico como una práctica cultural cotidiana, desde cuya visión todo aprendizaje se convierte en productor de sentidos, lo que implica un hecho comunicacional centrado en el respeto, la libertad y el ejercicio de una relación dialógica con los entornos. Por otro lado, se arriba a una concepción de la comunicación no verbal que revaloriza nuevas formas y posibilidades expresivas del cuerpo, que potencien el uso de un lenguaje total. El segundo capítulo nos acerca a una comprensión de los comportamientos corporales, porque el cuerpo dice a través de la gestualidad, de las posturas, de los desplazamientos, de las miradas. Estos intercambios son analizados desde los hechos cotidianos del aula.Abya-Yala/UPS2014-01-21T17:47:03Z2014-01-21T17:47:03Z2008-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf9789978100349http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5691esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2014-01-21T22:51:16Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/5691Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372014-01-21T22:51:16Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse
spellingShingle Comunicación no verbal en el aula
Narvaez G, Ana María
COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN
MANEJO CINÉTICO
LENGUAJE NO VERBAL
NO HABLADO
status_str publishedVersion
title Comunicación no verbal en el aula
title_full Comunicación no verbal en el aula
title_fullStr Comunicación no verbal en el aula
title_full_unstemmed Comunicación no verbal en el aula
title_short Comunicación no verbal en el aula
title_sort Comunicación no verbal en el aula
topic COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN
MANEJO CINÉTICO
LENGUAJE NO VERBAL
NO HABLADO
url http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5691