Cultura preventiva de los padres y su relación con el estado de salud bucal de los niños y niñas de la Escuela de Educación Básica Fiscal José Romero Albán del sitio Tierra Bonita del cantón Rocafuerte.

Indagando en la obra de Pinkham1 (1996) se pudo exponer que: “La prevención, cuando se combina con una comprensión acerca del cuidado en el hogar, motiva a los padres a atender mejor a sus hijos. (p.8). Los padres se deben informar sobre el proceso de la caries, y comprender los cuidados preventivos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ibarra Zambrano., María Lizeth (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/302
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1840656007272857600
author Ibarra Zambrano., María Lizeth
author_facet Ibarra Zambrano., María Lizeth
author_role author
collection Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
dc.contributor.none.fl_str_mv Briones Solórzano, Katiuska
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarra Zambrano., María Lizeth
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2017-08-17T20:23:46Z
2017-08-17T20:23:46Z
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/302
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
instname:Universidad San Gregorio de Portoviejo
instacron:USGP
dc.subject.none.fl_str_mv HIGIENE BUCODENTAL
CEPILLADO DENTAL
dc.title.none.fl_str_mv Cultura preventiva de los padres y su relación con el estado de salud bucal de los niños y niñas de la Escuela de Educación Básica Fiscal José Romero Albán del sitio Tierra Bonita del cantón Rocafuerte.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Indagando en la obra de Pinkham1 (1996) se pudo exponer que: “La prevención, cuando se combina con una comprensión acerca del cuidado en el hogar, motiva a los padres a atender mejor a sus hijos. (p.8). Los padres se deben informar sobre el proceso de la caries, y comprender los cuidados preventivos que se llevan a cabo tanto en el hogar como en el consultorio odontológico. La responsabilidad del cuidado de la salud bucal de los niños y niñas corresponde a los padres; orientados por el odontólogo y su personal. Leyendo la obra de Finn2 (1985) se pudo citar que: “También está claro que condicionar a los niños hacia el dentista y los servicios dentales es responsabilidad de los padres. Deberán aceptar esta obligación como un deber paternal”. (p. 9). El objetivo general de esta investigación fue determinar la relación que existe entre las variables cultura preventiva de los padres y estado de salud bucal de los niños y niñas de la escuela José Romero Albán del sitio Tierra Bonita del cantón Rocafuerte. Los objetivos específicos se enfocaron en identificar la salud oral de los niños y niñas mediante el índice de higiene oral y los indicadores epidemiológicos ceod y CPOD, y establecer el nivel de cultura preventiva que tienen los padres que representan a los niños examinados mediante una encuesta sobre conocimientos de prevención y salud oral. 1 Pinkham, J. (1996). Odontología Pediátrica. Estados Unidos Mexicanos: Interamericana Mc Graw Hill. 2 Finn, S. (1985). Odontología Pediátrica. Estados Unidos Mexicanos: Interamericana S. A DE C.V. 2 Metodológicamente, corresponde a un estudio descriptivo de corte transversal que utilizó las técnicas de observación para medir la prevalencia de caries a través del y la higiene oral; y la encuesta que permitió conocer el nivel de conocimiento sobre cultura preventiva de los padres. Lo ya mencionado se aplicó a una población de 72 alumnos y a los 45 padres/ representantes. En conclusión con esta investigación se pudo demostrar que existe relación entre el estado de salud bucal de los niños y niñas y el nivel de cultura preventiva de los padres, demostrando que a menor conocimiento mayor índice de caries y a menor nivel de cultura preventiva, disminuye la higiene oral. En base a los resultados obtenidos se elaboró una propuesta para capacitar sobre cultura preventiva a los padres/representantes de los niños y niñas que estudian en la escuela José Romero Albán del sitio Tierra Bonita del cantón Rocafuerte, provincia de Manabí.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id USGP_6bacfefd19e7e7eb2d2b607f59cbe2c2
instacron_str USGP
institution USGP
instname_str Universidad San Gregorio de Portoviejo
language spa
network_acronym_str USGP
network_name_str Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/302
publishDate 2015
reponame_str Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo - Universidad San Gregorio de Portoviejo
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
spelling Cultura preventiva de los padres y su relación con el estado de salud bucal de los niños y niñas de la Escuela de Educación Básica Fiscal José Romero Albán del sitio Tierra Bonita del cantón Rocafuerte.Ibarra Zambrano., María LizethHIGIENE BUCODENTALCEPILLADO DENTALIndagando en la obra de Pinkham1 (1996) se pudo exponer que: “La prevención, cuando se combina con una comprensión acerca del cuidado en el hogar, motiva a los padres a atender mejor a sus hijos. (p.8). Los padres se deben informar sobre el proceso de la caries, y comprender los cuidados preventivos que se llevan a cabo tanto en el hogar como en el consultorio odontológico. La responsabilidad del cuidado de la salud bucal de los niños y niñas corresponde a los padres; orientados por el odontólogo y su personal. Leyendo la obra de Finn2 (1985) se pudo citar que: “También está claro que condicionar a los niños hacia el dentista y los servicios dentales es responsabilidad de los padres. Deberán aceptar esta obligación como un deber paternal”. (p. 9). El objetivo general de esta investigación fue determinar la relación que existe entre las variables cultura preventiva de los padres y estado de salud bucal de los niños y niñas de la escuela José Romero Albán del sitio Tierra Bonita del cantón Rocafuerte. Los objetivos específicos se enfocaron en identificar la salud oral de los niños y niñas mediante el índice de higiene oral y los indicadores epidemiológicos ceod y CPOD, y establecer el nivel de cultura preventiva que tienen los padres que representan a los niños examinados mediante una encuesta sobre conocimientos de prevención y salud oral. 1 Pinkham, J. (1996). Odontología Pediátrica. Estados Unidos Mexicanos: Interamericana Mc Graw Hill. 2 Finn, S. (1985). Odontología Pediátrica. Estados Unidos Mexicanos: Interamericana S. A DE C.V. 2 Metodológicamente, corresponde a un estudio descriptivo de corte transversal que utilizó las técnicas de observación para medir la prevalencia de caries a través del y la higiene oral; y la encuesta que permitió conocer el nivel de conocimiento sobre cultura preventiva de los padres. Lo ya mencionado se aplicó a una población de 72 alumnos y a los 45 padres/ representantes. En conclusión con esta investigación se pudo demostrar que existe relación entre el estado de salud bucal de los niños y niñas y el nivel de cultura preventiva de los padres, demostrando que a menor conocimiento mayor índice de caries y a menor nivel de cultura preventiva, disminuye la higiene oral. En base a los resultados obtenidos se elaboró una propuesta para capacitar sobre cultura preventiva a los padres/representantes de los niños y niñas que estudian en la escuela José Romero Albán del sitio Tierra Bonita del cantón Rocafuerte, provincia de Manabí.Briones Solórzano, Katiuska2017-08-17T20:23:46Z2017-08-17T20:23:46Z2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/302spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodereponame:Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejoinstname:Universidad San Gregorio de Portoviejoinstacron:USGP2017-08-18T08:00:09Zoai:localhost:123456789/302Institucionalhttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/Universidad privadahttps://sangregorio.edu.ec/http://repositorio.sangregorio.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02025-08-16T23:17:02.847202Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo - Universidad San Gregorio de Portoviejotrue
spellingShingle Cultura preventiva de los padres y su relación con el estado de salud bucal de los niños y niñas de la Escuela de Educación Básica Fiscal José Romero Albán del sitio Tierra Bonita del cantón Rocafuerte.
Ibarra Zambrano., María Lizeth
HIGIENE BUCODENTAL
CEPILLADO DENTAL
status_str publishedVersion
title Cultura preventiva de los padres y su relación con el estado de salud bucal de los niños y niñas de la Escuela de Educación Básica Fiscal José Romero Albán del sitio Tierra Bonita del cantón Rocafuerte.
title_full Cultura preventiva de los padres y su relación con el estado de salud bucal de los niños y niñas de la Escuela de Educación Básica Fiscal José Romero Albán del sitio Tierra Bonita del cantón Rocafuerte.
title_fullStr Cultura preventiva de los padres y su relación con el estado de salud bucal de los niños y niñas de la Escuela de Educación Básica Fiscal José Romero Albán del sitio Tierra Bonita del cantón Rocafuerte.
title_full_unstemmed Cultura preventiva de los padres y su relación con el estado de salud bucal de los niños y niñas de la Escuela de Educación Básica Fiscal José Romero Albán del sitio Tierra Bonita del cantón Rocafuerte.
title_short Cultura preventiva de los padres y su relación con el estado de salud bucal de los niños y niñas de la Escuela de Educación Básica Fiscal José Romero Albán del sitio Tierra Bonita del cantón Rocafuerte.
title_sort Cultura preventiva de los padres y su relación con el estado de salud bucal de los niños y niñas de la Escuela de Educación Básica Fiscal José Romero Albán del sitio Tierra Bonita del cantón Rocafuerte.
topic HIGIENE BUCODENTAL
CEPILLADO DENTAL
url http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/302