Investigación sobre el blanqueamiento dental y su incidencia en la estructura del esmalte dental

El blanqueamiento dental es un procedimiento físico químico por el cual se disminuye el croma y el valor del diente afectado por manchas extrínsecas e intrínsecas. A lo largo de la historia de la odontología la apariencia estética de los dientes ha jugado un papel importante en los proceso de evoluc...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Mejía Mendoza, Karen Lissette (author)
Eará dahkkit: Miranda Torres, Carlos Augusto (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2013
Fáttát:
Liŋkkat:http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/67
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
_version_ 1840021889981874176
author Mejía Mendoza, Karen Lissette
author2 Miranda Torres, Carlos Augusto
author2_role author
author_facet Mejía Mendoza, Karen Lissette
Miranda Torres, Carlos Augusto
author_role author
collection Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabrera Sánchez., Mónica
dc.creator.none.fl_str_mv Mejía Mendoza, Karen Lissette
Miranda Torres, Carlos Augusto
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2017-04-25T20:29:43Z
2017-04-25T20:29:43Z
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/67
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
instname:Universidad San Gregorio de Portoviejo
instacron:USGP
dc.subject.none.fl_str_mv BLANQUEAMIENTO
ESMALTE DENTAL
dc.title.none.fl_str_mv Investigación sobre el blanqueamiento dental y su incidencia en la estructura del esmalte dental
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El blanqueamiento dental es un procedimiento físico químico por el cual se disminuye el croma y el valor del diente afectado por manchas extrínsecas e intrínsecas. A lo largo de la historia de la odontología la apariencia estética de los dientes ha jugado un papel importante en los proceso de evolución y aplicación de nuevos procedimientos. Actualmente, el blanqueamiento dental es uno de los tratamientos estéticos más solicitado por los pacientes, es por esta alta demanda que surge la inquietud de conocer la incidencia del procedimiento y de las sustancias químicas utilizadas en el mismo en las alteraciones del esmalte dentario. La investigación propiamente dicha consta de dos partes una bibliográfica donde se realizó una indagación detallada del marco teórico conceptual y científica en textos actualizados e internet, toda esta información sirvió de apoyo para la investigación de campo constituida por encuestas realizadas a 64 estudiantes de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Carrera de Odontología y a los pacientes a los que se les había realizado procedimientos de blanqueamiento dental con la finalidad de evidenciar el protocolo seguido y las implicaciones posteriores en el estado del esmalte dentario de los pacientes tratados, lo que fue además reforzado con las observaciones a la cavidad bucal de los pacientes atendidos.xvi El informe de la investigación está compuesto por cuatro capítulos; el capítulo uno abarca el planteamiento del problema, la justificación de la investigación, objetivos general y específicos; el capítulo dos, describe el marco teórico detallando la definición, como actúa en las superficies dentales, los agentes blanqueadores que se utilizan, los tipos, su protocolo clínico y los efectos adversos, también se describe la composición del esmalte dental, y las posibles alteraciones que pueden producir después de un tratamiento de blanqueamiento dental. En el capítulo tres describe la metodología utilizada en la investigación, usando métodos bibliográficos y de campo y técnicas de encuestas y de observación. En el capítulo cuatro describe los resultados representados en los cuadros y gráficos, así mismo su análisis e interpretación de los datos obtenidos durante el proceso de campo debidamente sustentado en el marco teórico. Los resultados de las encuestas permitieron tener como conclusión que el porcentaje de pacientes con alteraciones en el esmalte dental es relativamente bajo, sin embargo surge la necesidad de llevar un registro detallado del procedimiento de blanqueamiento realizado por los estudiantes. Así también sería importante la aplicación del consentimiento firmado del paciente con un formato que además informe adecuadamente a los pacientes de las implicaciones del procedimiento, mismo que se constituye en la propuesta de este trabajo investigativo
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id USGP_753f5b63c13cac2884e7c267858541c6
instacron_str USGP
institution USGP
instname_str Universidad San Gregorio de Portoviejo
language spa
network_acronym_str USGP
network_name_str Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/67
publishDate 2013
reponame_str Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo - Universidad San Gregorio de Portoviejo
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
spelling Investigación sobre el blanqueamiento dental y su incidencia en la estructura del esmalte dentalMejía Mendoza, Karen LissetteMiranda Torres, Carlos AugustoBLANQUEAMIENTOESMALTE DENTALEl blanqueamiento dental es un procedimiento físico químico por el cual se disminuye el croma y el valor del diente afectado por manchas extrínsecas e intrínsecas. A lo largo de la historia de la odontología la apariencia estética de los dientes ha jugado un papel importante en los proceso de evolución y aplicación de nuevos procedimientos. Actualmente, el blanqueamiento dental es uno de los tratamientos estéticos más solicitado por los pacientes, es por esta alta demanda que surge la inquietud de conocer la incidencia del procedimiento y de las sustancias químicas utilizadas en el mismo en las alteraciones del esmalte dentario. La investigación propiamente dicha consta de dos partes una bibliográfica donde se realizó una indagación detallada del marco teórico conceptual y científica en textos actualizados e internet, toda esta información sirvió de apoyo para la investigación de campo constituida por encuestas realizadas a 64 estudiantes de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Carrera de Odontología y a los pacientes a los que se les había realizado procedimientos de blanqueamiento dental con la finalidad de evidenciar el protocolo seguido y las implicaciones posteriores en el estado del esmalte dentario de los pacientes tratados, lo que fue además reforzado con las observaciones a la cavidad bucal de los pacientes atendidos.xvi El informe de la investigación está compuesto por cuatro capítulos; el capítulo uno abarca el planteamiento del problema, la justificación de la investigación, objetivos general y específicos; el capítulo dos, describe el marco teórico detallando la definición, como actúa en las superficies dentales, los agentes blanqueadores que se utilizan, los tipos, su protocolo clínico y los efectos adversos, también se describe la composición del esmalte dental, y las posibles alteraciones que pueden producir después de un tratamiento de blanqueamiento dental. En el capítulo tres describe la metodología utilizada en la investigación, usando métodos bibliográficos y de campo y técnicas de encuestas y de observación. En el capítulo cuatro describe los resultados representados en los cuadros y gráficos, así mismo su análisis e interpretación de los datos obtenidos durante el proceso de campo debidamente sustentado en el marco teórico. Los resultados de las encuestas permitieron tener como conclusión que el porcentaje de pacientes con alteraciones en el esmalte dental es relativamente bajo, sin embargo surge la necesidad de llevar un registro detallado del procedimiento de blanqueamiento realizado por los estudiantes. Así también sería importante la aplicación del consentimiento firmado del paciente con un formato que además informe adecuadamente a los pacientes de las implicaciones del procedimiento, mismo que se constituye en la propuesta de este trabajo investigativoCabrera Sánchez., Mónica2017-04-25T20:29:43Z2017-04-25T20:29:43Z2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/67spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodereponame:Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejoinstname:Universidad San Gregorio de Portoviejoinstacron:USGP2017-07-13T14:12:20Zoai:localhost:123456789/67Institucionalhttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/Universidad privadahttps://sangregorio.edu.ec/http://repositorio.sangregorio.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02025-08-09T23:17:58.175336Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo - Universidad San Gregorio de Portoviejotrue
spellingShingle Investigación sobre el blanqueamiento dental y su incidencia en la estructura del esmalte dental
Mejía Mendoza, Karen Lissette
BLANQUEAMIENTO
ESMALTE DENTAL
status_str publishedVersion
title Investigación sobre el blanqueamiento dental y su incidencia en la estructura del esmalte dental
title_full Investigación sobre el blanqueamiento dental y su incidencia en la estructura del esmalte dental
title_fullStr Investigación sobre el blanqueamiento dental y su incidencia en la estructura del esmalte dental
title_full_unstemmed Investigación sobre el blanqueamiento dental y su incidencia en la estructura del esmalte dental
title_short Investigación sobre el blanqueamiento dental y su incidencia en la estructura del esmalte dental
title_sort Investigación sobre el blanqueamiento dental y su incidencia en la estructura del esmalte dental
topic BLANQUEAMIENTO
ESMALTE DENTAL
url http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/67