Factores nutricionales y su incidencia en la caries de biberón

Los alimentos son sustancias sólidas o líquidas que, al ser ingeridas, se transforman químicamente en principios activos inmediatos que el organismo asimila y utiliza, proceso que se denomina digestión. La alimentación es fundamental en el desarrollo físico de los niños. Actualmente se está dando un...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Κύριος συγγραφέας: Menéndez Cevallos, Ingrid Pamela (author)
Μορφή: bachelorThesis
Γλώσσα:spa
Έκδοση: 2012
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/166
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
_version_ 1839387825149050880
author Menéndez Cevallos, Ingrid Pamela
author_facet Menéndez Cevallos, Ingrid Pamela
author_role author
collection Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
dc.contributor.none.fl_str_mv Valarezo Chumo, Alexandra
dc.creator.none.fl_str_mv Menéndez Cevallos, Ingrid Pamela
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2017-07-13T17:33:03Z
2017-07-13T17:33:03Z
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/166
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
instname:Universidad San Gregorio de Portoviejo
instacron:USGP
dc.subject.none.fl_str_mv Factores nutricionales
Caries de biberón
dc.title.none.fl_str_mv Factores nutricionales y su incidencia en la caries de biberón
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Los alimentos son sustancias sólidas o líquidas que, al ser ingeridas, se transforman químicamente en principios activos inmediatos que el organismo asimila y utiliza, proceso que se denomina digestión. La alimentación es fundamental en el desarrollo físico de los niños. Actualmente se está dando una tendencia a reducir el consumo de grasas y azúcares, y, aumentar el consumo de alimentos crudos, sobre todo los de origen vegetal llámense éstos, frutas y verduras. La salud dental, es muy importante puesto que las estructuras que conforman la boca tienen funciones diversas y fundamentales. La prevención de las enfermedades bucales es importante desde los primeros años de vida, ya que la caries dental se presenta desde las primeras etapas de la infancia. La caries del biberón es un proceso rápidamente destructivo que afecta a la dentición primaria o decidua de lactantes y niños de corta edad. Se presenta sobre todo en niños con una alimentación por biberón o materna prolongada, y por tanto, un retraso en la introducción a las comidas sólidas. También se asocia con el empleo del chupete impregnado en sustancias azucaradas. La presente investigación tuvo como objetivo establecer la incidencia de los factores nutricionales en la caries de biberón, para la realización del estudio, se obtuvo información científica de libros, textos especializados e Internet, misma que se contrasto con la sistematización de la indagación de campo realizada en el escenario mismo de intervención – Centro de Desarrollo Infantil - donde se trabajó con una muestra de 100 niñas y niños a quienes se les realizó la respectiva historia clínica, y, con 75 madres y padres de familia a quienes se les aplicó la encuesta estructurada. Se describe la metodología, técnicas e instrumentos que se usaron para la investigación, así mismo se muestran los graficuadros con los resultados obtenidos, acompañados de su análisis e interpretación. Luego se expone las conclusiones a las que llega la investigadora en base a los resultados encontrados y a los objetivos planteados al inicio del trabajo. Finalmente, se describe una propuesta alternativa para dar la solución al problema, la que se orienta principalmente a la prevención oral y al uso de adecuados factores nutricionales para los infantes que asisten al Centro de Desarrollo Infantil “Jorge Mendoza.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id USGP_8af8534e7d5ea30c643ab77a94a44eeb
instacron_str USGP
institution USGP
instname_str Universidad San Gregorio de Portoviejo
language spa
network_acronym_str USGP
network_name_str Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/166
publishDate 2012
reponame_str Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo - Universidad San Gregorio de Portoviejo
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
spelling Factores nutricionales y su incidencia en la caries de biberónMenéndez Cevallos, Ingrid PamelaFactores nutricionalesCaries de biberónLos alimentos son sustancias sólidas o líquidas que, al ser ingeridas, se transforman químicamente en principios activos inmediatos que el organismo asimila y utiliza, proceso que se denomina digestión. La alimentación es fundamental en el desarrollo físico de los niños. Actualmente se está dando una tendencia a reducir el consumo de grasas y azúcares, y, aumentar el consumo de alimentos crudos, sobre todo los de origen vegetal llámense éstos, frutas y verduras. La salud dental, es muy importante puesto que las estructuras que conforman la boca tienen funciones diversas y fundamentales. La prevención de las enfermedades bucales es importante desde los primeros años de vida, ya que la caries dental se presenta desde las primeras etapas de la infancia. La caries del biberón es un proceso rápidamente destructivo que afecta a la dentición primaria o decidua de lactantes y niños de corta edad. Se presenta sobre todo en niños con una alimentación por biberón o materna prolongada, y por tanto, un retraso en la introducción a las comidas sólidas. También se asocia con el empleo del chupete impregnado en sustancias azucaradas. La presente investigación tuvo como objetivo establecer la incidencia de los factores nutricionales en la caries de biberón, para la realización del estudio, se obtuvo información científica de libros, textos especializados e Internet, misma que se contrasto con la sistematización de la indagación de campo realizada en el escenario mismo de intervención – Centro de Desarrollo Infantil - donde se trabajó con una muestra de 100 niñas y niños a quienes se les realizó la respectiva historia clínica, y, con 75 madres y padres de familia a quienes se les aplicó la encuesta estructurada. Se describe la metodología, técnicas e instrumentos que se usaron para la investigación, así mismo se muestran los graficuadros con los resultados obtenidos, acompañados de su análisis e interpretación. Luego se expone las conclusiones a las que llega la investigadora en base a los resultados encontrados y a los objetivos planteados al inicio del trabajo. Finalmente, se describe una propuesta alternativa para dar la solución al problema, la que se orienta principalmente a la prevención oral y al uso de adecuados factores nutricionales para los infantes que asisten al Centro de Desarrollo Infantil “Jorge Mendoza.Valarezo Chumo, Alexandra2017-07-13T17:33:03Z2017-07-13T17:33:03Z2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/166spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodereponame:Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejoinstname:Universidad San Gregorio de Portoviejoinstacron:USGP2019-02-18T17:17:23Zoai:localhost:123456789/166Institucionalhttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/Universidad privadahttps://sangregorio.edu.ec/http://repositorio.sangregorio.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02025-08-02T23:20:28.104193Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo - Universidad San Gregorio de Portoviejotrue
spellingShingle Factores nutricionales y su incidencia en la caries de biberón
Menéndez Cevallos, Ingrid Pamela
Factores nutricionales
Caries de biberón
status_str publishedVersion
title Factores nutricionales y su incidencia en la caries de biberón
title_full Factores nutricionales y su incidencia en la caries de biberón
title_fullStr Factores nutricionales y su incidencia en la caries de biberón
title_full_unstemmed Factores nutricionales y su incidencia en la caries de biberón
title_short Factores nutricionales y su incidencia en la caries de biberón
title_sort Factores nutricionales y su incidencia en la caries de biberón
topic Factores nutricionales
Caries de biberón
url http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/166