El derecho del Sumak Kawsay de los grupos humanos no contactados frente a la explotación del Parque Nacional Ecológico Yasuní
La Constitución ecuatoriana del 2008 incorpora la terminología del Sumak Kawsay o buen vivir, además del Plan Nacional para el buen vivir (PNBV), 2009-2013 por la SENPLADES; siendo esta una propuesta de convivencia ciudadana, orientada a vivir en armonía con la naturaleza. La conceptualización del b...
Spremljeno u:
Glavni autor: | |
---|---|
Daljnji autori: | |
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2018
|
Teme: | |
Online pristup: | http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/939 |
Oznake: |
Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
|
_version_ | 1838753513336733696 |
---|---|
author | Buenaventura Freile, Iván Bolívar |
author2 | Mejia Muñoz, Verenice Patricia |
author2_role | author |
author_facet | Buenaventura Freile, Iván Bolívar Mejia Muñoz, Verenice Patricia |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Alcívar Toala, Mallury |
dc.creator.none.fl_str_mv | Buenaventura Freile, Iván Bolívar Mejia Muñoz, Verenice Patricia |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-11-12T19:54:29Z 2018-11-12T19:54:29Z 2018 |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/939 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | USGP |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo instname:Universidad San Gregorio de Portoviejo instacron:USGP |
dc.subject.none.fl_str_mv | SUMAK KAWSAY DERECHOS PUEBLOS NO CONTACTADOS YASUNÍ |
dc.title.none.fl_str_mv | El derecho del Sumak Kawsay de los grupos humanos no contactados frente a la explotación del Parque Nacional Ecológico Yasuní |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | La Constitución ecuatoriana del 2008 incorpora la terminología del Sumak Kawsay o buen vivir, además del Plan Nacional para el buen vivir (PNBV), 2009-2013 por la SENPLADES; siendo esta una propuesta de convivencia ciudadana, orientada a vivir en armonía con la naturaleza. La conceptualización del buen vivir o Sumak Kawsay, ha producido debates en todo contexto, tanto, ambiental, político, académico y organizacional; todos estos enrumbados a materializar una propuesta definida; siendo en el año 2009 el Plan Nacional para el Buen Vivir, el que indique claramente una propuesta de vida plena a los pueblos indígenas, resultado de procesos de reivindicación de justicia e igualdad. Con lo referido y considerando el destino de las comunidades indígenas ecuatorianas no contactadas, ante la decisión presidencial de explotar parte de la reserva petrolera del Parque Nacional Yasuní, declarado en 1989 por la UNESCO, reserva mundial de la biósfera y lugar donde habitan los pueblos indígenas no contactados, Tagaeriy Taromenane, se analizará la importancia de las normas, acuerdos y convenios internacionales de los cuales el Ecuador forma parte de protección de los Derechos Humanos y de los pueblos indígenas, con énfasis en las áreas que han presentado mayor vulnerabilidad coo son, salud, educación, seguridad y defensa, todos estos inmersos en el Plan Nacional del Buen Vivir o Sumak Kawsay. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | USGP_a1891b795e66cd919ff9f4fc39bcc2e1 |
instacron_str | USGP |
institution | USGP |
instname_str | Universidad San Gregorio de Portoviejo |
language | spa |
network_acronym_str | USGP |
network_name_str | Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo |
oai_identifier_str | oai:localhost:123456789/939 |
publishDate | 2018 |
publisher.none.fl_str_mv | USGP |
reponame_str | Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo - Universidad San Gregorio de Portoviejo |
repository_id_str | 0 |
rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode |
spelling | El derecho del Sumak Kawsay de los grupos humanos no contactados frente a la explotación del Parque Nacional Ecológico YasuníBuenaventura Freile, Iván BolívarMejia Muñoz, Verenice PatriciaSUMAK KAWSAYDERECHOSPUEBLOS NO CONTACTADOSYASUNÍLa Constitución ecuatoriana del 2008 incorpora la terminología del Sumak Kawsay o buen vivir, además del Plan Nacional para el buen vivir (PNBV), 2009-2013 por la SENPLADES; siendo esta una propuesta de convivencia ciudadana, orientada a vivir en armonía con la naturaleza. La conceptualización del buen vivir o Sumak Kawsay, ha producido debates en todo contexto, tanto, ambiental, político, académico y organizacional; todos estos enrumbados a materializar una propuesta definida; siendo en el año 2009 el Plan Nacional para el Buen Vivir, el que indique claramente una propuesta de vida plena a los pueblos indígenas, resultado de procesos de reivindicación de justicia e igualdad. Con lo referido y considerando el destino de las comunidades indígenas ecuatorianas no contactadas, ante la decisión presidencial de explotar parte de la reserva petrolera del Parque Nacional Yasuní, declarado en 1989 por la UNESCO, reserva mundial de la biósfera y lugar donde habitan los pueblos indígenas no contactados, Tagaeriy Taromenane, se analizará la importancia de las normas, acuerdos y convenios internacionales de los cuales el Ecuador forma parte de protección de los Derechos Humanos y de los pueblos indígenas, con énfasis en las áreas que han presentado mayor vulnerabilidad coo son, salud, educación, seguridad y defensa, todos estos inmersos en el Plan Nacional del Buen Vivir o Sumak Kawsay.USGPAlcívar Toala, Mallury2018-11-12T19:54:29Z2018-11-12T19:54:29Z2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/939spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodereponame:Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejoinstname:Universidad San Gregorio de Portoviejoinstacron:USGP2018-11-13T08:00:29Zoai:localhost:123456789/939Institucionalhttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/Universidad privadahttps://sangregorio.edu.ec/http://repositorio.sangregorio.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02025-07-26T23:18:31.753035Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo - Universidad San Gregorio de Portoviejotrue |
spellingShingle | El derecho del Sumak Kawsay de los grupos humanos no contactados frente a la explotación del Parque Nacional Ecológico Yasuní Buenaventura Freile, Iván Bolívar SUMAK KAWSAY DERECHOS PUEBLOS NO CONTACTADOS YASUNÍ |
status_str | publishedVersion |
title | El derecho del Sumak Kawsay de los grupos humanos no contactados frente a la explotación del Parque Nacional Ecológico Yasuní |
title_full | El derecho del Sumak Kawsay de los grupos humanos no contactados frente a la explotación del Parque Nacional Ecológico Yasuní |
title_fullStr | El derecho del Sumak Kawsay de los grupos humanos no contactados frente a la explotación del Parque Nacional Ecológico Yasuní |
title_full_unstemmed | El derecho del Sumak Kawsay de los grupos humanos no contactados frente a la explotación del Parque Nacional Ecológico Yasuní |
title_short | El derecho del Sumak Kawsay de los grupos humanos no contactados frente a la explotación del Parque Nacional Ecológico Yasuní |
title_sort | El derecho del Sumak Kawsay de los grupos humanos no contactados frente a la explotación del Parque Nacional Ecológico Yasuní |
topic | SUMAK KAWSAY DERECHOS PUEBLOS NO CONTACTADOS YASUNÍ |
url | http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/939 |