La higiene bucal y su influencia en las pigmentaciones del Esmalte dentario de Los niños de tres a Cinco años que recibieron administración de sulfato ferroso en el jardín 1 De Junio (el rosal) de Los Ángeles de la parroquia Colón”. Período Octubre 2009-Febrero 2010

La odontología ha cambiado de manera considerable sus procedimientos y sus técnicas de acuerdo al tiempo, donde la prevención ocupa un papel primordial. Una deficiente higiene bucal provoca en los niños un elevado desarrollo de placa bacteriana, cálculos y sarro dando como resultado caries. La prese...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Giler Zambrano, María Monserrate (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2010
Onderwerpen:
Online toegang:http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1013
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
_version_ 1831777376032260096
author Giler Zambrano, María Monserrate
author_facet Giler Zambrano, María Monserrate
author_role author
collection Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
dc.contributor.none.fl_str_mv San Andrés Plúa, Nelly
dc.creator.none.fl_str_mv Giler Zambrano, María Monserrate
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2019-01-15T20:15:37Z
2019-01-15T20:15:37Z
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1013
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
instname:Universidad San Gregorio de Portoviejo
instacron:USGP
dc.subject.none.fl_str_mv Esmalte dentario
Higiene bucal
dc.title.none.fl_str_mv La higiene bucal y su influencia en las pigmentaciones del Esmalte dentario de Los niños de tres a Cinco años que recibieron administración de sulfato ferroso en el jardín 1 De Junio (el rosal) de Los Ángeles de la parroquia Colón”. Período Octubre 2009-Febrero 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La odontología ha cambiado de manera considerable sus procedimientos y sus técnicas de acuerdo al tiempo, donde la prevención ocupa un papel primordial. Una deficiente higiene bucal provoca en los niños un elevado desarrollo de placa bacteriana, cálculos y sarro dando como resultado caries. La presente investigación se basa en la problemática identificada en el Jardín “1 de Junio” (EL ROSAL) de los Ángeles de la Parroquia Colón, se pudo observar que los niños de una edad comprendida de tres a cinco años que recibieron administración de sulfato ferroso presentaron formación de pigmentaciones en el esmalte dentario, este hecho se constituye en una razón para que los padres muestren su inconformidad ya que consideran como causa principal la ingesta de sulfato ferroso. Teniendo como fundamento principal los objetivos y los lineamientos del marco teórico y la metodología aplicada, se formularon preguntas para las encuestas y fichas de observación odontológicas como instrumentos para recolección de datos, que se aplicarán a los padres de los niños del Jardín “1 de Junio” (EL ROSAL) de los Ángeles de la Parroquia Colón. La investigación tiene importancia ya que quizá el descuido y la falta de atención por parte de los padres a los niños relacionado con su salud oral ha alcanzado niveles preocupantes, afectando a la población mas vulnerable como son los infantes menores de cincos años que no pueden realizarse una buena higiene bucal sin el cuidado de los padres, para lo cual se desea aportar con soluciones por medio de esta investigación. La investigación, queda estructurada de dos partes, la bibliográfica y la práctica que será como una resultante de la investigación de campo. La investigación de campo se realiza mediante encuestas a los padres de los niños del Jardín “1 de Junio” del sitio Los Ángeles de la Parroquia-Colón, las preguntas son para evaluar el grado de conocimiento de los padres sobre la ingesta de hierro con relación a la salud bucal. Y la historia clínica que se la realizó mediante la ficha de observación a los niños y niñas del Jardín “1 de Junio” de los Ángeles de la Parroquia Colón.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id USGP_d80c7c005103ca3b1e3266ce5a0f5a83
instacron_str USGP
institution USGP
instname_str Universidad San Gregorio de Portoviejo
language spa
network_acronym_str USGP
network_name_str Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/1013
publishDate 2010
reponame_str Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo - Universidad San Gregorio de Portoviejo
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
spelling La higiene bucal y su influencia en las pigmentaciones del Esmalte dentario de Los niños de tres a Cinco años que recibieron administración de sulfato ferroso en el jardín 1 De Junio (el rosal) de Los Ángeles de la parroquia Colón”. Período Octubre 2009-Febrero 2010Giler Zambrano, María MonserrateEsmalte dentarioHigiene bucalLa odontología ha cambiado de manera considerable sus procedimientos y sus técnicas de acuerdo al tiempo, donde la prevención ocupa un papel primordial. Una deficiente higiene bucal provoca en los niños un elevado desarrollo de placa bacteriana, cálculos y sarro dando como resultado caries. La presente investigación se basa en la problemática identificada en el Jardín “1 de Junio” (EL ROSAL) de los Ángeles de la Parroquia Colón, se pudo observar que los niños de una edad comprendida de tres a cinco años que recibieron administración de sulfato ferroso presentaron formación de pigmentaciones en el esmalte dentario, este hecho se constituye en una razón para que los padres muestren su inconformidad ya que consideran como causa principal la ingesta de sulfato ferroso. Teniendo como fundamento principal los objetivos y los lineamientos del marco teórico y la metodología aplicada, se formularon preguntas para las encuestas y fichas de observación odontológicas como instrumentos para recolección de datos, que se aplicarán a los padres de los niños del Jardín “1 de Junio” (EL ROSAL) de los Ángeles de la Parroquia Colón. La investigación tiene importancia ya que quizá el descuido y la falta de atención por parte de los padres a los niños relacionado con su salud oral ha alcanzado niveles preocupantes, afectando a la población mas vulnerable como son los infantes menores de cincos años que no pueden realizarse una buena higiene bucal sin el cuidado de los padres, para lo cual se desea aportar con soluciones por medio de esta investigación. La investigación, queda estructurada de dos partes, la bibliográfica y la práctica que será como una resultante de la investigación de campo. La investigación de campo se realiza mediante encuestas a los padres de los niños del Jardín “1 de Junio” del sitio Los Ángeles de la Parroquia-Colón, las preguntas son para evaluar el grado de conocimiento de los padres sobre la ingesta de hierro con relación a la salud bucal. Y la historia clínica que se la realizó mediante la ficha de observación a los niños y niñas del Jardín “1 de Junio” de los Ángeles de la Parroquia Colón.San Andrés Plúa, Nelly2019-01-15T20:15:37Z2019-01-15T20:15:37Z2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1013spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodereponame:Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejoinstname:Universidad San Gregorio de Portoviejoinstacron:USGP2019-06-19T13:58:21Zoai:localhost:123456789/1013Institucionalhttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/Universidad privadahttps://sangregorio.edu.ec/http://repositorio.sangregorio.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02025-05-10T23:15:48.880706Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo - Universidad San Gregorio de Portoviejotrue
spellingShingle La higiene bucal y su influencia en las pigmentaciones del Esmalte dentario de Los niños de tres a Cinco años que recibieron administración de sulfato ferroso en el jardín 1 De Junio (el rosal) de Los Ángeles de la parroquia Colón”. Período Octubre 2009-Febrero 2010
Giler Zambrano, María Monserrate
Esmalte dentario
Higiene bucal
status_str publishedVersion
title La higiene bucal y su influencia en las pigmentaciones del Esmalte dentario de Los niños de tres a Cinco años que recibieron administración de sulfato ferroso en el jardín 1 De Junio (el rosal) de Los Ángeles de la parroquia Colón”. Período Octubre 2009-Febrero 2010
title_full La higiene bucal y su influencia en las pigmentaciones del Esmalte dentario de Los niños de tres a Cinco años que recibieron administración de sulfato ferroso en el jardín 1 De Junio (el rosal) de Los Ángeles de la parroquia Colón”. Período Octubre 2009-Febrero 2010
title_fullStr La higiene bucal y su influencia en las pigmentaciones del Esmalte dentario de Los niños de tres a Cinco años que recibieron administración de sulfato ferroso en el jardín 1 De Junio (el rosal) de Los Ángeles de la parroquia Colón”. Período Octubre 2009-Febrero 2010
title_full_unstemmed La higiene bucal y su influencia en las pigmentaciones del Esmalte dentario de Los niños de tres a Cinco años que recibieron administración de sulfato ferroso en el jardín 1 De Junio (el rosal) de Los Ángeles de la parroquia Colón”. Período Octubre 2009-Febrero 2010
title_short La higiene bucal y su influencia en las pigmentaciones del Esmalte dentario de Los niños de tres a Cinco años que recibieron administración de sulfato ferroso en el jardín 1 De Junio (el rosal) de Los Ángeles de la parroquia Colón”. Período Octubre 2009-Febrero 2010
title_sort La higiene bucal y su influencia en las pigmentaciones del Esmalte dentario de Los niños de tres a Cinco años que recibieron administración de sulfato ferroso en el jardín 1 De Junio (el rosal) de Los Ángeles de la parroquia Colón”. Período Octubre 2009-Febrero 2010
topic Esmalte dentario
Higiene bucal
url http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1013