Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de asesoramiento en planificación, organización y ejecución de eventos sociales y su incidencia económica en los establecimientos comerciales afines a este sector de la ciudad de Portoviejo

La propuesta de un emprendimiento se basa, en la mayor parte de las veces, en una idea que, a primera vista, aparece como atractiva. En caso de que sea de paso a la implementación del emprendimiento basado en esta percepción eminentemente subjetiva, se corre el gran riesgo de desperdiciar recursos y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivas Intriago, Irina Gabriela (author)
Otros Autores: Loor Bermello, Estefanía Valeria (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/725
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La propuesta de un emprendimiento se basa, en la mayor parte de las veces, en una idea que, a primera vista, aparece como atractiva. En caso de que sea de paso a la implementación del emprendimiento basado en esta percepción eminentemente subjetiva, se corre el gran riesgo de desperdiciar recursos y de que se merme el entusiasmo del emprendedor, a tal punto de no volver a intentarlo perdiendo la sociedad uno de los elementos dinamizadores de la economía: los emprendedores y sus emprendimientos. Entonces se denota en forma evidente la necesidad de aplicar herramientas técnicas en un proceso de análisis objetivo que permita conocer las reales posibilidades de éxito de la idea y, lo más importante, de ir estableciendo sus características de modo que se adapte a las condiciones del entorno, mejorando, de forma considerable, sus posibilidades de éxito.