El estrés y su repercusión en la salud bucal de los estudiantes universitarios.

La presente investigación tiene por objetivo determinar la repercusión del estrés en la salud bucal de los estudiantes de la Carrera de Odontología de La Universidad San Gregorio de Portoviejo. Esta investigación tiene la finalidad de conocer el estado de salud bucal de los estudiantes de odontologí...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Monge Loor, Luis Alberto (author)
स्वरूप: bachelorThesis
भाषा:spa
प्रकाशित: 2012
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/199
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
_version_ 1839387825247617024
author Monge Loor, Luis Alberto
author_facet Monge Loor, Luis Alberto
author_role author
collection Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
dc.contributor.none.fl_str_mv Bowen Mendoza, Lilian
dc.creator.none.fl_str_mv Monge Loor, Luis Alberto
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2017-07-18T16:37:56Z
2017-07-18T16:37:56Z
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/199
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
instname:Universidad San Gregorio de Portoviejo
instacron:USGP
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRÉS
dc.title.none.fl_str_mv El estrés y su repercusión en la salud bucal de los estudiantes universitarios.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La presente investigación tiene por objetivo determinar la repercusión del estrés en la salud bucal de los estudiantes de la Carrera de Odontología de La Universidad San Gregorio de Portoviejo. Esta investigación tiene la finalidad de conocer el estado de salud bucal de los estudiantes de odontología, analizar la carga académica para relacionarlo con la presencia de bruxismo, comparar la distribución de horas de clases con la higiene bucal que presentan, relacionar el consumo de cigarrillos con cambios de color en las piezas dentarias en los estudiantes, establecer la presencia de complicaciones digestivas para determinar la aparición de alteraciones bucales y presenta una propuesta alternativa para solucionar el problema. El estrés en universitarios es un rol del diario vivir, quien ha estudiado una carrera superior sabe que es pasar por estos momentos. El exceso de trabajos, numerosas horas de clases y tiempo en las aulas, provocan tensión en el organismo, la cual es absorbida y puede ser descargada mediante movimientos involuntarios de la Articulación Temporo-Mandibular (ATM) conocido como bruxismo en la cual las piezas dentales se desgastan. El descuido de la higiene general es muy frecuente en los estudiantes, por ende un descuido y aplacamiento de técnicas mal ejecutadas para higiene bucal. Debido a que los estudiantes muchas veces tienen que pasar largas horas en las aulas estos no realizan la frecuencia ni en el tiempo correcto el cepillado dental, lo cual provocara una higiene bucal regular, haciéndolos mas susceptibles a sufrir patologías en la cavidad bucal. El consumo del cigarrillo es muy frecuente en los estudiantes universitarios que muchas veces para ser aceptados lo hacen no por que les guste sino por que sus compañeros lo hacen. Muchas veces hay que estudiar para exámenes y para dominar el sueño muchos toman bebidas energízante y fuman cigarrillos, el consumo excesivo de cigarrillos provoca manchas en los dientes y además de alteraciones en los tejidos periodontales. La dieta de los estudiantes no es la más saludable, ya que cambian los horarios de comida y la ingesta de alimentos a la larga aparecerán alteraciones en el aparato digestivo. Estas alteraciones como la gastritis muchas veces se manifiestan en la cavidad bucal, ya que modifica la cantidad y composición de la saliva, facilitando la aparición de alteraciones bucales. La muestra que se investigó fueron 119 estudiantes de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, se aplicó una encuesta, un test y fichas clínicas. iii Este trabajo presenta los siguientes capítulos: En el Capítulo I se presenta el planteamiento de la investigación y la formulación del problema. En el Capítulo II se justifica la realización de esta investigación, tanto en lo personal como en lo social. En el Capítulo III se formulan los objetivos, tanto el general como los específicos. En el Capítulo IV se formula la hipótesis, la misma que ha sido resuelta mediante la investigación. En el Capítulo V se desarrolla el marco teórico, dentro del cual se encuentra el marco institucional y las dos variables a investigar: el estrés y la salud bucal. En el Capítulo VI se explica la metodología de la investigación, los métodos utilizados, las técnicas y recursos empleados y el detalle de la población y muestra escogida. En el Capítulo VII se muestran los resultados de la investigación, mediante el análisis e interpretación de los resultados de la encuesta, del test del estrés y de la ficha clínica realizada a los estudiantes; así como también se exponen las conclusiones a las que se llega una vez terminada la investigación. Esta investigación consta de dos partes: La parte bibliográfica, donde se utilizaron libros, revistas científicas y páginas web para realizar el contenido del marco teórico y así demostrar la relación del estrés y la salud bucal; y la parte práctica, donde se realizó la investigación de campo mediante la aplicación de un test, encuestas y fichas clínicas que brindaron los datos para alcanzar los objetivos trazados.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id USGP_e997b176799d35d09eb114021e63f24a
instacron_str USGP
institution USGP
instname_str Universidad San Gregorio de Portoviejo
language spa
network_acronym_str USGP
network_name_str Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
oai_identifier_str oai:localhost:123456789/199
publishDate 2012
reponame_str Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo - Universidad San Gregorio de Portoviejo
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
spelling El estrés y su repercusión en la salud bucal de los estudiantes universitarios.Monge Loor, Luis AlbertoESTRÉSLa presente investigación tiene por objetivo determinar la repercusión del estrés en la salud bucal de los estudiantes de la Carrera de Odontología de La Universidad San Gregorio de Portoviejo. Esta investigación tiene la finalidad de conocer el estado de salud bucal de los estudiantes de odontología, analizar la carga académica para relacionarlo con la presencia de bruxismo, comparar la distribución de horas de clases con la higiene bucal que presentan, relacionar el consumo de cigarrillos con cambios de color en las piezas dentarias en los estudiantes, establecer la presencia de complicaciones digestivas para determinar la aparición de alteraciones bucales y presenta una propuesta alternativa para solucionar el problema. El estrés en universitarios es un rol del diario vivir, quien ha estudiado una carrera superior sabe que es pasar por estos momentos. El exceso de trabajos, numerosas horas de clases y tiempo en las aulas, provocan tensión en el organismo, la cual es absorbida y puede ser descargada mediante movimientos involuntarios de la Articulación Temporo-Mandibular (ATM) conocido como bruxismo en la cual las piezas dentales se desgastan. El descuido de la higiene general es muy frecuente en los estudiantes, por ende un descuido y aplacamiento de técnicas mal ejecutadas para higiene bucal. Debido a que los estudiantes muchas veces tienen que pasar largas horas en las aulas estos no realizan la frecuencia ni en el tiempo correcto el cepillado dental, lo cual provocara una higiene bucal regular, haciéndolos mas susceptibles a sufrir patologías en la cavidad bucal. El consumo del cigarrillo es muy frecuente en los estudiantes universitarios que muchas veces para ser aceptados lo hacen no por que les guste sino por que sus compañeros lo hacen. Muchas veces hay que estudiar para exámenes y para dominar el sueño muchos toman bebidas energízante y fuman cigarrillos, el consumo excesivo de cigarrillos provoca manchas en los dientes y además de alteraciones en los tejidos periodontales. La dieta de los estudiantes no es la más saludable, ya que cambian los horarios de comida y la ingesta de alimentos a la larga aparecerán alteraciones en el aparato digestivo. Estas alteraciones como la gastritis muchas veces se manifiestan en la cavidad bucal, ya que modifica la cantidad y composición de la saliva, facilitando la aparición de alteraciones bucales. La muestra que se investigó fueron 119 estudiantes de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, se aplicó una encuesta, un test y fichas clínicas. iii Este trabajo presenta los siguientes capítulos: En el Capítulo I se presenta el planteamiento de la investigación y la formulación del problema. En el Capítulo II se justifica la realización de esta investigación, tanto en lo personal como en lo social. En el Capítulo III se formulan los objetivos, tanto el general como los específicos. En el Capítulo IV se formula la hipótesis, la misma que ha sido resuelta mediante la investigación. En el Capítulo V se desarrolla el marco teórico, dentro del cual se encuentra el marco institucional y las dos variables a investigar: el estrés y la salud bucal. En el Capítulo VI se explica la metodología de la investigación, los métodos utilizados, las técnicas y recursos empleados y el detalle de la población y muestra escogida. En el Capítulo VII se muestran los resultados de la investigación, mediante el análisis e interpretación de los resultados de la encuesta, del test del estrés y de la ficha clínica realizada a los estudiantes; así como también se exponen las conclusiones a las que se llega una vez terminada la investigación. Esta investigación consta de dos partes: La parte bibliográfica, donde se utilizaron libros, revistas científicas y páginas web para realizar el contenido del marco teórico y así demostrar la relación del estrés y la salud bucal; y la parte práctica, donde se realizó la investigación de campo mediante la aplicación de un test, encuestas y fichas clínicas que brindaron los datos para alcanzar los objetivos trazados.Bowen Mendoza, Lilian2017-07-18T16:37:56Z2017-07-18T16:37:56Z2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/199spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodereponame:Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejoinstname:Universidad San Gregorio de Portoviejoinstacron:USGP2017-07-19T08:00:43Zoai:localhost:123456789/199Institucionalhttp://repositorio.sangregorio.edu.ec/Universidad privadahttps://sangregorio.edu.ec/http://repositorio.sangregorio.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02025-08-02T23:20:28.721760Repositorio Universidad San Gregorio de Portoviejo - Universidad San Gregorio de Portoviejotrue
spellingShingle El estrés y su repercusión en la salud bucal de los estudiantes universitarios.
Monge Loor, Luis Alberto
ESTRÉS
status_str publishedVersion
title El estrés y su repercusión en la salud bucal de los estudiantes universitarios.
title_full El estrés y su repercusión en la salud bucal de los estudiantes universitarios.
title_fullStr El estrés y su repercusión en la salud bucal de los estudiantes universitarios.
title_full_unstemmed El estrés y su repercusión en la salud bucal de los estudiantes universitarios.
title_short El estrés y su repercusión en la salud bucal de los estudiantes universitarios.
title_sort El estrés y su repercusión en la salud bucal de los estudiantes universitarios.
topic ESTRÉS
url http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/199