Complicaciones frecuentes en pacientes adultos relacionado con la traqueotomía percutánea en el área de cuidados intensivos
El manejo de la vía aérea es crucial para la salud de los pacientes sobre todo en la unidad de cuidados intensivos con el objetivo de conservar la permeabilidad de esta. La traqueotomía se la realizado desde hace muchos siglos atrás, este es un procedimiento quirúrgico que consiste en el abordaje de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/34216 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El manejo de la vía aérea es crucial para la salud de los pacientes sobre todo en la unidad de cuidados intensivos con el objetivo de conservar la permeabilidad de esta. La traqueotomía se la realizado desde hace muchos siglos atrás, este es un procedimiento quirúrgico que consiste en el abordaje de la pared anterior de la tráquea donde se procede a realizar una incisión, se coloca una cánula que permite el adecuado flujo de aire hacia la parte distal de la tráquea. Como objetivo principal se busca determinar la frecuencia de las complicaciones en pacientes adultos relacionados con la técnica de traqueostomía percutánea y el beneficio de la terapia respiratoria en el área de la unidad de cuidados. Es un estudio de cohorte retrospectivo de 34 pacientes en las que se realizó traqueotomía percutánea y traqueotomía abierta para caracterizar las complicaciones derivadas de este procedimiento y el beneficio de la terapia respiratoria con técnicas de higiene bronquial como predictor de decanulación de pacientes traqueotomizados. Se observaron las características del paciente tipo de procedimiento, las complicaciones inmediatas, las complicaciones tardías, tipos de técnicas de higiene bronquial. Para determinar las complicaciones de la traqueotomía percutánea y el beneficio de la terapia respiratoria se utilizó historias clínicas y un cuestionario de recolección de datos se registró en el sistema SPSS los datos obtenidos fueron organizados en distribuciones de frecuencia y se presentan en gráficos los datos reportando que realizo el procedimiento de traqueotomía percutánea a 19 pacientes que corresponden un 56% y el 44% que son 15 pacientes se les realizo traqueotomía abierta o quirúrgica, con un rango de edad que oscila entre 46 a 61 años, siendo la hemorragia una complicaciones inmediata que se dan con frecuencia en la UCI y la infección del sitio quirúrgico la complicación tardía más frecuente en la UCI, para analizar la efectividad de la técnicas de higiene bronquial como son ETGOL, DA, TD,TEF, AFE, se realizó terapia respiratoria un total de 17 pacientes de los cuales 12 decanularon en el tiempo xiii previsto de 8 a 15 días y sin ninguna complicación respiratoria, mientras que los 5 pacientes decanularon alrededor de los 25 a 30 días, porque no hubo colaboración del paciente o realizaron las técnicas de manera incorrecta, de los 17 pacientes que realizaron Fisioterapia respiratoria con técnicas de higiene bronquial como predictor de la decanulación el 59% que corresponden a 10 pacientes traqueotomizados con técnica percutánea y el 41% traqueotomizados con técnica quirúrgica correspondiente a 7 pacientes notando que no hay diferencias significativas en el área clínica, ni complicaciones respiratorias en ninguna de las dos técnicas cuya evolución fue satisfactoria para ambas técnicas, dando como resultado la efectividad de la terapia respiratoria con técnicas de higiene bronquial antes mencionadas. |
---|