Análisis del desempeño estructural sísmico de un edificio de multifamiliares en acero utilizando tres sistemas estructurales: pórticos especiales a momento, pórticos arriostrados concéntricos y pórticos arriostrados excéntricos
El presente estudio consta en primera instancia de la visita a 12 edificaciones multifamiliares en las ciudades de Quito, Ambato y Riobamba donde se determinó propiedades geométricas de las estructuras, con estos datos se pudo determinar características genéricas para modelar una edificación con los...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2020
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/30936 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | El presente estudio consta en primera instancia de la visita a 12 edificaciones multifamiliares en las ciudades de Quito, Ambato y Riobamba donde se determinó propiedades geométricas de las estructuras, con estos datos se pudo determinar características genéricas para modelar una edificación con los tres sistemas estructurales en acero que indica la NEC SE AC 15: Pórticos Especiales a Momento, Pórticos Especiales Arriostrados Concéntricamente y Pórticos Arriostrados Excéntricamente, teniendo como resultado tres edificaciones diferentes, los cuales tienen las mismas propiedades geométricas, cargas sísmicas y gravitacionales. Posteriormente se modeló empleando un software de elementos finitos, para la validación de su diseño se verificó con ocho consideraciones de diseño los cuales los cuales constan en la NEC SE DS 15, ASCE/SEI 7/16, AISC 341-16 dentro de estas verificaciones para diseño de los elementos en relación de demanda capacidad el AISC 360-16, se incluyó el diseño de todos los elementos metálicos presentes en las estructuras y conexiones precalificadas para PEM con el AISC 358-16. Finalmente se analizó el desempeño sísmico de cada sistema estructural para un espectro con un período de retorno raro (475 años) con un análisis no lineal estático NSP, para lo cual se empleó la metodología del FEMA 440, visualizando el nivel de desempeño de cada estructura posterior al sismo. Se incluyó también un análisis de precios unitarios de las estructuras, con la finalidad de determinar el costo de cada estructura y realizar una comparación entre el costo, beneficio frente a su nivel y puntos de desempeño. |
---|