Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificaciones de estructuras metálicas de la parroquia La Península, Ambato, Ecuador: Propuesta de reforzamiento estructural de una edificación representativa

La parroquia La Península de la ciudad de Ambato se encuentra en una zona con alta peligrosidad sísmica en el Ecuador, este parámetro sumado a la vulnerabilidad de las edificaciones y el nivel de exposición representan el nivel de riesgo que podría presentarse frente a estos eventos. La vulnerabilid...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Pérez Castro, Víctor Hugo (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2024
Témata:
On-line přístup:https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/40409
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:La parroquia La Península de la ciudad de Ambato se encuentra en una zona con alta peligrosidad sísmica en el Ecuador, este parámetro sumado a la vulnerabilidad de las edificaciones y el nivel de exposición representan el nivel de riesgo que podría presentarse frente a estos eventos. La vulnerabilidad sísmica es una magnitud que permite cuantificar los daños estructurales, modos de falla y capacidad de resistencia bajo la acción de un sismo, que se basa en las características propias de la edificación como el tipo de sistema estructural, irregularidades en planta, elevación, frecuencia de mantenimiento, aplicación de normativas, códigos de construcción y otros parámetros que son controlables, para brindar un panorama general acerca del grado de vulnerabilidad e índice de riesgo sísmico que presentan las edificaciones. En primera instancia se identificaron las construcciones en las que su principal componente era la estructura metálica, a partir de ello con la ayuda de los formularios propuestos en las normas FEMA P-154, NEC 15 y FUNVISIS, finalmente se pudo establecer el grado de vulnerabilidad de estas. Para la interpretación de los resultados se usaron los criterios de la NEC 15 y AISC 360 debido a que las edificaciones encontradas en la zona fueron de pórticos tradicionales a momento. Se seleccionó una edificación representativa dentro de la zona para evaluar de forma detallada la vulnerabilidad sísmica, en este caso se realizó un análisis estático lineal y modal espectral, posteriormente se planteó un sistema de reforzamiento estructural y se verificó su eficiencia y los criterios de diseño sismorresistente establecidos por la normativa actual vigente. Finalmente, se usaron herramientas computacionales para el cálculo estructural y la verificación del diseño planteado.