Análisis del caldero de 125 BHP de potencia del Hospital Regional Docente de Ambato para determinar su rendimiento energético

Para la realización de este proyecto el uso de equipos de medición fue de gran ayuda como es la cámara termográfica, este equipo muestra una imagen térmica de las secciones o elementos inspeccionados, con esta temperatura se procedió a calcular el calor generado por las secciones inspeccionadas, ade...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Guamangallo Tandalla, Cristian Wladimir (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2018
主題:
在線閱讀:http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/28178
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Para la realización de este proyecto el uso de equipos de medición fue de gran ayuda como es la cámara termográfica, este equipo muestra una imagen térmica de las secciones o elementos inspeccionados, con esta temperatura se procedió a calcular el calor generado por las secciones inspeccionadas, además se usó un medidor de humos este instrumento es útil para determinar la composición química que se presenta al momento de la combustión y mediante cálculos estequiométricos se determinó la relación aire-combustible, la misma que nos indica el aprovechamiento que el combustible está generando dentro de este equipo, con estos datos obtenidos de las pruebas se procedió con los cálculos necesarios, para ello se tomaron en cuenta criterios termodinámicos y criterios de transferencia de calor, con estos datos se procedió a la determinación del rendimiento que el caldero genera hasta el momento. Es necesaria la determinación del rendimiento de estos equipos, pues este factor ayuda a predecir el cambio de algún elemento que integra este equipo, y así extender su vida útil. Concluido con el desarrollo de este proyecto se procedió a comunicar al personal de mantenimiento los cuidados que deben tener para un mejor manejo de este equipo, así mismo se indicó al jefe de mantenimiento las pruebas que deben efectuar para determinar el rendimiento de este equipo, y de ser necesario realizar mantenimientos preventivos más frecuentes.