Influencia del cuidado familiar en la capacidad funcional de adultos mayores de la parroquia Picaihua.

En la actualidad se estima un incremento significativo de la población de la tercera edad y según las Naciones Unidas se estima que para el año 2025 a nivel mundial se encuentre en un proceso acelerado de envejecimiento que puede llegar a 11000 millones de adultos mayores, y a nivel de latinoamérica...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Toro Portero, Sofía Elizabeth, Md. (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2021
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/32944
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:En la actualidad se estima un incremento significativo de la población de la tercera edad y según las Naciones Unidas se estima que para el año 2025 a nivel mundial se encuentre en un proceso acelerado de envejecimiento que puede llegar a 11000 millones de adultos mayores, y a nivel de latinoamérica este valor se cuadruplicará, creando la importancia adecuada a nivel de atención primaria en salud debido a que se planteará nuevos retos que ayuden a mantener conservada la capacidad funional, esto se mide mediante la calidad de vida debido a que se considera al envejecimiento como un natural que ocurre en la vida de forma acelerada (1). Para analizar esta problemática es necesario mencionar que existen cifras que ilustran el comportamiento demográfico del envejecimiento poblacional. Según las Naciones Unidas se obtiene el cálculo que en 1950 había alrededor de 200 millones de personas de 60 años de edad o más a nivel mundial. En 1975 este número había aumentado a 350 millones de personas Se ha evidenciado que, en mayores de 65 años de edad, en el 85 % de estos casos quien presta cuidado es la familia, en su mayoría sus hijas, tres de cada cuatro son mayores de 45 años, y en su gran mayoría están desempleadas por dedicar su tiempo al cuidado de adulto mayor dependiente¸ centrando su vida en obligaciones de atención, relacionando su cuidado con un deber moral, en otras ocasiones la relación el cuidado con sacrificio y renuncia a realizar otras actividades. Siendo la parte económica un impedimento para poder contratar una persona que se encargue del cuidado (2). Ecuador de igual manera experimenta este fenómeno, que sin duda alguna se ve reflejado en la Parroquia Picaihua donde se realiza esta investigación que tiene como objetivo general establecer la relación entre los determinantes que influyen en el cuidado familiar para mantener conservada la capacidad funcional cotidiana de un grupo de adultos mayores pertenecientes a la Parroquia Picaihua en donde se plantea realizar una investigación con enfoque de tipo cualitativo relacionado su diseño con la teoría fundamentada, observacional, descriptivo, transversal. Para este proyecto de investigación se seleccionaron 30 Adultos mayores con sus respectivos cuidadores mediante un muestreo por conveniencia, de quienes se obtuvo información mediante la aplicación de la escala de Katz dirigida al adulto mayor y entrevista semiestructurada a los cuidadores previo firma de consentimiento informado. Esta información fue transcrita y analizada conforme a la Teoría fundamentada mediante el software ATLAS.ti. El estudio se caracteriza por presentar una connotación basada en el comportamiento y la conducta observable en la que los datos obtenidos ayudan a determinar el estado de salud que atraviesa el paciente que recibe cuidados geriátricos en relación con el grado de capacidad funcional que presenta la población geriátrica ubicada en la zona rural de parroquia Picaihua del cantón Ambato.