Diseño de una colección de accesorios en paja toquilla con la aplicación de signos gráficos corporales de la nacionalidad Kichwa – Napo
Los signos gráficos corporales de la nacionalidad Kichwa Amazónica se siguen representando por personas pertenecientes a la nacionalidad, aunque en una medida más baja debido a los nuevos intereses que tienen las actuales generaciones cada signo corporal tiene simbolismo y aporta identidad a las com...
Gorde:
Egile nagusia: | |
---|---|
Formatua: | bachelorThesis |
Hizkuntza: | spa |
Argitaratua: |
2022
|
Gaiak: | |
Sarrera elektronikoa: | https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/34489 |
Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
Gaia: | Los signos gráficos corporales de la nacionalidad Kichwa Amazónica se siguen representando por personas pertenecientes a la nacionalidad, aunque en una medida más baja debido a los nuevos intereses que tienen las actuales generaciones cada signo corporal tiene simbolismo y aporta identidad a las comunidades. Se analiza cada signo mediante la metodología iconológica de Edwin Panofsky en sus tres niveles de estudio, pre iconográfica, iconográfico, e iconológico que permite conocer el significado más allá de su forma, mientras que el trazado armónico propuesto por Zadir Milla permite generar módulos primarios y secundarios de los gráficos corporales por medio de las leyes formativas, la bipartición y tripartición del espacio, donde existe una alternancia de cuadrados, rombos y rectángulos formando mallas, una vez generados los módulos junto con los fundamentos de diseño se forman un conjunto de patrones combinados, los mismos que son aplicados en las propuestas. El mercado de diseño de accesorios ha tenido un ligero cambio en cuanto a gusto y preferencia del consumidor, en la actualidad existe inclinación por ayudar al medio ambiente incluso comunidad pero sin dejar de lado la comodidad al igual que funcionalidad del accesorio, es por eso que se desarrollan propuestas de bolsos y carteras en fibra de paja toquilla con diferentes patrones que muestran la cosmovisión Kichwa amazónica junto con cualidades estéticas, funcionales y estructurales, asimismo los acabados y detalles que se realizan son materiales locales como las semillas. Mediante estas propuestas se aporta a la revalorización de la cultura y tradiciones Kichwa amazónica. |
---|