Semiótica ancestral en la comunidad de San Andrés y su relación en la vestimenta de las manifestaciones culturales.
El presente estudio tiene como objetivo analizar la semiótica ancestral en la comunidad de San Andrés y su relación en la vestimenta de las manifestaciones culturales, se presenta una pérdida de la vestimenta ancestral de la comunidad de san Andrés, lo cual ha causado desconocimiento sobre el valor...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Język: | spa |
Wydane: |
2015
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/20150 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
_version_ | 1839353786386087936 |
---|---|
author | Villalba Arcos, Sofía Verónica |
author_facet | Villalba Arcos, Sofía Verónica |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Técnica de Ambato |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Mendez Esparza, Diana Monserrath. |
dc.creator.none.fl_str_mv | Villalba Arcos, Sofía Verónica |
dc.date.none.fl_str_mv | 2015 2016-02-22T18:01:56Z 2016-02-22T18:01:56Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/20150 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Técnica de Ambato instname:Universidad Técnica de Ambato instacron:UTA |
dc.subject.none.fl_str_mv | SEMIOTICA ANCESTRAL MANIFESTACIONES CULTURALES |
dc.title.none.fl_str_mv | Semiótica ancestral en la comunidad de San Andrés y su relación en la vestimenta de las manifestaciones culturales. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El presente estudio tiene como objetivo analizar la semiótica ancestral en la comunidad de San Andrés y su relación en la vestimenta de las manifestaciones culturales, se presenta una pérdida de la vestimenta ancestral de la comunidad de san Andrés, lo cual ha causado desconocimiento sobre el valor de su identidad cultural, para tratar de retomar y revalorizar el pensamiento en la conservación de las prendas de vestir ancestrales, es de carácter cualitativo - cuantitativo, bibliográfico de campo, descriptivo, La muestra es de 371 habitantes de la parroquia de San Andrés, a quienes se aplicó una encuesta obteniendo los siguientes resultados, no utilizan la vestimenta tradicional cuando solo está en su comunidad, las festividades autóctonas sí han logrado promover la identidad cultural, sí conocen la vestimenta de los danzantes, los atuendos que utilizan no son autóctonos, no han mantenido las costumbres de su pueblo a pesar de la moda actual. El vestuario de los danzantes tienen significaciones de la naturaleza como el pavo real y su majestuosidad, se presenta desconocimiento sobre los valores tradicionales y los habitantes desconocen sobre la simbología relacionada con sus tradiciones, la mayor parte de la comunidad no utiliza la vestimenta tradicional diaria de su comunidad, la usada en la festividades es más detallista, no se difunde en la actualidad los valores culturales, ha llevado a los poblados de San Andrés a adaptarse a la sociedad mestiza, existe limitadamente actividades de promoción cultural como las festividades que se han logrado mantener a pesar de la aculturación. Se propone una campaña de concientización sobre la semiótica ancestral de la vestimenta de las manifestaciones culturales de la comunidad de San Andrés con estrategias para llegar a la comunidad por mayor eficacia y lograr concienciar sobre su cultura, utilizan trajes como Sinio o faja, Findo, Pantalón, Enagua, Blusa, Cabezal o “Tahali”, Penacho o “alfanje” (Plumas de pavo real). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UTA_d16a2cfa2ec8bc1fce4bd5f88d63113b |
instacron_str | UTA |
institution | UTA |
instname_str | Universidad Técnica de Ambato |
language | spa |
network_acronym_str | UTA |
network_name_str | Repositorio Universidad Técnica de Ambato |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uta.edu.ec:123456789/20150 |
publishDate | 2015 |
reponame_str | Repositorio Universidad Técnica de Ambato |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Técnica de Ambato - Universidad Técnica de Ambato |
repository_id_str | 0 |
spelling | Semiótica ancestral en la comunidad de San Andrés y su relación en la vestimenta de las manifestaciones culturales.Villalba Arcos, Sofía VerónicaSEMIOTICA ANCESTRALMANIFESTACIONES CULTURALESEl presente estudio tiene como objetivo analizar la semiótica ancestral en la comunidad de San Andrés y su relación en la vestimenta de las manifestaciones culturales, se presenta una pérdida de la vestimenta ancestral de la comunidad de san Andrés, lo cual ha causado desconocimiento sobre el valor de su identidad cultural, para tratar de retomar y revalorizar el pensamiento en la conservación de las prendas de vestir ancestrales, es de carácter cualitativo - cuantitativo, bibliográfico de campo, descriptivo, La muestra es de 371 habitantes de la parroquia de San Andrés, a quienes se aplicó una encuesta obteniendo los siguientes resultados, no utilizan la vestimenta tradicional cuando solo está en su comunidad, las festividades autóctonas sí han logrado promover la identidad cultural, sí conocen la vestimenta de los danzantes, los atuendos que utilizan no son autóctonos, no han mantenido las costumbres de su pueblo a pesar de la moda actual. El vestuario de los danzantes tienen significaciones de la naturaleza como el pavo real y su majestuosidad, se presenta desconocimiento sobre los valores tradicionales y los habitantes desconocen sobre la simbología relacionada con sus tradiciones, la mayor parte de la comunidad no utiliza la vestimenta tradicional diaria de su comunidad, la usada en la festividades es más detallista, no se difunde en la actualidad los valores culturales, ha llevado a los poblados de San Andrés a adaptarse a la sociedad mestiza, existe limitadamente actividades de promoción cultural como las festividades que se han logrado mantener a pesar de la aculturación. Se propone una campaña de concientización sobre la semiótica ancestral de la vestimenta de las manifestaciones culturales de la comunidad de San Andrés con estrategias para llegar a la comunidad por mayor eficacia y lograr concienciar sobre su cultura, utilizan trajes como Sinio o faja, Findo, Pantalón, Enagua, Blusa, Cabezal o “Tahali”, Penacho o “alfanje” (Plumas de pavo real).Mendez Esparza, Diana Monserrath.2016-02-22T18:01:56Z2016-02-22T18:01:56Z2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/20150spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Técnica de Ambatoinstname:Universidad Técnica de Ambatoinstacron:UTA2016-07-06T22:28:25Zoai:repositorio.uta.edu.ec:123456789/20150Institucionalhttps://repositorio.uta.edu.ec/Universidad públicahttps://uta.edu.ec/https://repositorio.uta.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02025-07-26T17:46:30.050896Repositorio Universidad Técnica de Ambato - Universidad Técnica de Ambatotrue |
spellingShingle | Semiótica ancestral en la comunidad de San Andrés y su relación en la vestimenta de las manifestaciones culturales. Villalba Arcos, Sofía Verónica SEMIOTICA ANCESTRAL MANIFESTACIONES CULTURALES |
status_str | publishedVersion |
title | Semiótica ancestral en la comunidad de San Andrés y su relación en la vestimenta de las manifestaciones culturales. |
title_full | Semiótica ancestral en la comunidad de San Andrés y su relación en la vestimenta de las manifestaciones culturales. |
title_fullStr | Semiótica ancestral en la comunidad de San Andrés y su relación en la vestimenta de las manifestaciones culturales. |
title_full_unstemmed | Semiótica ancestral en la comunidad de San Andrés y su relación en la vestimenta de las manifestaciones culturales. |
title_short | Semiótica ancestral en la comunidad de San Andrés y su relación en la vestimenta de las manifestaciones culturales. |
title_sort | Semiótica ancestral en la comunidad de San Andrés y su relación en la vestimenta de las manifestaciones culturales. |
topic | SEMIOTICA ANCESTRAL MANIFESTACIONES CULTURALES |
url | http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/20150 |