Psicología del vestido: Las marcas culturales del cuerpo y el indumento en la comunidad A'I Cofán

Los fragmentados estudios y conocimientos de las marcas culturales y sistemas indumentarios de la comunidad A'I Cofán que promuevan su preservación e interculturalidad fueron la razón principal por la cual se desarrolló un análisis de las mismas para dar a conocer el significado y mantener viva...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Quizhpe Gualán, Miryam Yolanda (author)
Aineistotyyppi: bachelorThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2018
Aiheet:
Linkit:http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/28905
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:Los fragmentados estudios y conocimientos de las marcas culturales y sistemas indumentarios de la comunidad A'I Cofán que promuevan su preservación e interculturalidad fueron la razón principal por la cual se desarrolló un análisis de las mismas para dar a conocer el significado y mantener viva la memoria cultural con el abordaje de la teoría de Flügel en su libro Psicología del vestido el cual hace mención a la moda y sus implicaciones, sin embargo se abordó los tres motivos principales de la vestimenta: adorno, pudor y protección, considerado como el motivo primario al adorno, seguido del pudor y sus implicaciones, para terminar en la protección. Para la realización de este trabajó se procedió a la elaboración de fichas de análisis de imagen y del traje empleando como objeto de estudio 8 imágenes u artefactos pertenecientes al shamán y mujeres de la comunidad A'I Cofán conseguidas de sitios web de internet, ya que la visita al lugar se escapó de los recursos técnicos y operativos de la investigadora. Como resultado se obtuvo un escrito narrativo a la luz de la teoría flugeliana relacionadas con las marcas culturales: corona, pluma, zarcillos, pintura corporal, collares masculino y femenina, e indumento: túnica, blusa y falda, determinando el grado de relación que existe entre ambos.