Evaluación de vulnerabilidad sísmica de edificaciones de estructuras metálicas en la parroquia Quisapincha, Ambato, Ecuador: Propuesta de reforzamiento estructural de una edificación representativa
Como parte del análisis de vulnerabilidad sísmica en las edificaciones de estructuras metálicas de la ciudad de Ambato, se realizó el estudio en la parroquia Quisapincha. La cual es una zona de producción agrícola, por las características de desarrollo económico y ubicación geográfica, se considera...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | masterThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2023
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/38085 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | Como parte del análisis de vulnerabilidad sísmica en las edificaciones de estructuras metálicas de la ciudad de Ambato, se realizó el estudio en la parroquia Quisapincha. La cual es una zona de producción agrícola, por las características de desarrollo económico y ubicación geográfica, se considera como rural. En la zona de estudio se encontraron 17 edificaciones de estructuras metálicas, sin embargo, las tipologías características de la zona se redujeron a pórticos de acero laminado en frío, y a pórticos de acero con paredes de mampostería de bloque. Los resultados de la vulnerabilidad en las edificaciones estudiadas en la parroquia fueron de alta vulnerabilidad puesto que se evidenciaron aspectos como la inadecuada aplicación de los códigos de construcción y las irregularidades en planta y en elevación. La edificación seleccionada para el análisis detallado de vulnerabilidad fue el mercado Quisapincha, este corresponde a una nave industrial con sistemas de cerchas en acero laminado en frío, sin embargo, por ser una edificación de administración del sector público, se le consideró con una importancia mayor a los sistemas de pórticos ordinarios. Para la evaluación detallada de la edificación se realizó un análisis estático lineal y modal espectral con los cuales se identificaron deficiencias en el desempeño sísmico y se identificaron los mecanismos de reforzamiento para mejorar el desempeño de la estructura. El sistema de reforzamiento incluyó la aplicación de una cercha en el cumbrero entre los vanos de la zona central de la estructura, aplicación de cruces de San Andrés y rigidización mediante la aplicación de ménsulas. El sistema de reforzamiento permitió mejorar el desempeño sísmico de la edificación. |
---|