STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO RESISTENTE EN HISOPADO NASAL DEL PERSONAL DE SALUD DEL HOSPITAL BÁSICO MODERNO – RIOBAMBA
Staphylococcus aureus es uno de los principales patógenos humanos causante de infecciones asociadas a la atención en salud, con alta mortalidad, debido a sus factores de virulencia y multirresistencia antibiótica. El personal de salud del Hospital Básico Moderno-Riobamba (HBMR) que sea portador nasa...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/42743 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Staphylococcus aureus es uno de los principales patógenos humanos causante de infecciones asociadas a la atención en salud, con alta mortalidad, debido a sus factores de virulencia y multirresistencia antibiótica. El personal de salud del Hospital Básico Moderno-Riobamba (HBMR) que sea portador nasal de S. aureus meticilino resistente (MRSA) puede convertirse en fuente directa de transmisión para pacientes y provocar en ellos infecciones graves de difícil tratamiento, incrementando tiempos y costos de estadía. La identificación de este microorganismo permitirá implementar medidas de control. Identificar Staphylococcus aureus meticilino resistente en hisopado nasal del personal de salud del Hospital Básico Moderno– Riobamba. La investigación se basó en un enfoque mixto, utilizando un diseño observacional de tipo transversal y descriptivo. Para el análisis estadístico se utilizó, prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov y chi cuadrado. Luego de la firma del consentimiento informado, se cultivaron las muestras de hisopado nasal en agar manitol salado y se aplicaron pruebas fenotípicas para identificar de S. aureus. La determinación de MRSA se realizó mediante difusión en disco usando cefoxitin de 30 µg. El fenotipo MLSb se identificó aplicando el Test D. Para el control de calidad, se utilizó la cepa ATTC 25923. En el estudio de las 79 muestras de hisopado nasal, se detectó S. aureus en 19 muestras (24.1%). De estas, 4 muestras (5.1%) mostraron resistencia a meticilina, y 8 muestras (10.1%) presentaron el fenotipo iMLSb (resistencia inducible a macrólidos, lincosamidas y estreptograminas B). Para identificar la resistencia a meticilina en S. aureus, se implementó un procedimiento operativo estandarizado (POE) que mostró ser eficaz y fiable. Se encontró que el 24.05% del personal de salud del HBMR portaba S. aureus, de estos, se estableció una presencia significativa de MRSA de 21.052% en hisopado nasal. El fenotipo iMLSb se determinó en un 42.1%. Se desarrollo un POE para detección de MRSA en muestras de hisopado nasal, el cual se implementará en el Laboratorio Clínico del HBMR. |
---|