Los ejercicios coordinativos y su incidencia en el desarrollo del aprendizaje del mini básquet en los estudiantes del séptimo año de educación general básica del Cemb 2 Blanca Bolaños del Cantón Babahoyo durante el periodo lectivo 2011 – 2012.

Se define a la capacidad de coordinación como la capacidad compleja necesaria para la regulación y organización del movimiento. Gröpiere y Thiess en 1976 identificaron los factores que determinan las prestaciones motrices entre los 8 y los 14 años. Esta es la edad más compleja en el plano evolutivo...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Laman Pincay, Luis (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2013
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/1489
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Se define a la capacidad de coordinación como la capacidad compleja necesaria para la regulación y organización del movimiento. Gröpiere y Thiess en 1976 identificaron los factores que determinan las prestaciones motrices entre los 8 y los 14 años. Esta es la edad más compleja en el plano evolutivo y, por consiguiente, en la estructura motriz. En el presente trabajo se pretende evidenciar la influencia de los ejercicios coordinativos en las etapas formativas y el aprendizaje del minibasquet. En el primer capítulo se hace referencia al problema, en la que describo la situación por la que atraviesan los estudiantes que de manera escasa le han aplicado ejercicios coordinativos en las etapas formativas. En el segundo capítulo hago una compilación de informaciones precisas y necesarias en la que se sustenta la tesis, la misma que me permitió tener una idea más clara y concreta en el trayecto de la investigación En el capítulo tres se da a conocer la metodología e instrumentos de medición que se utilizó, la tamización de las encuestas aplicadas con sus respectivas interpretación y análisis que me permitieron elaborar las conclusiones y recomendaciones En el capítulo cuatro se encuentra el análisis de resultados, verificación de hipótesis, presentación, e interpretación y descripción de resultados, comprobación de la hipótesis, conclusiones y recomendaciones. En el capítulo cinco se encuentra ubicada la propuesta alternativa. En el capítulo seis, se da a conocer el marco administrativo, donde se indican los recursos, el presupuesto y el cronograma de actividades. En el capítulo siete, se hace referencia de la bibliografía y los anexos que sustentan la presente investigación y propuesta.